Durante el mes de septiembre, hemos organizado 4 peregrinaciones con diferentes parroquias a través de Peregrinaciones.com
Es indudable que, para un peregrino, una persona de Fé, peregrinar a Tierra Santa es una ocasión única en la vida. ¿Pero? ¿Y para un cura?
En esta ocasión a través de la cámara, he querido enfocarme en los momentos vividos por tres consagrados durante una de las peregrinaciones de septiembre y estás son las imágenes captadas:
La eucaristía
En todo el planeta se celebra la misma misa. Tiene el mismo valor y validez. Esta en concreto fue en el Campo de los Pastores en la ciudad de Belén
La emoción del lugar
Ver al Padre Nando (C.P.) celebrar en Getsemany, la alegría que trasmiten sus gestos, su rostro, unido al mensaje del sitio, hace comprender que visitar Tierra Santa, sin un cura, es como comer sin sal.
Sentirte en tu casa.
Además de párroco, imparte clases de Teología y conferencias por todo el mundo. Sin embargo, cuando lo ves en Tierra Santa (él vivió meses en Jerusalén) tiene el aspecto del que está en su hogar. Se percibe la paz de su Padre. Celebración en el Campo de los Pastores
Hacer iglesia.
Para un cura, ver la imagen de una familia de su parroquia en Tierra Santa, disfrutando del lugar donde nació Jesús es una gran alegría.
Los matrimonios que perduran.
Bendecir la renovación de las promesas de parejas que llevan unidas 30, 40 y más años.
Sentimos gratitud.
La nuestra también, que ya pasamos más de 30 años juntos
La hermandad sacerdotal.
D. José Fenoy se jubiló en la misma parroquia donde D. Emilio es titular actualmente y es bellísimo comprobar su amistad.
Unidos
El Padre Nando y D. Emilio, pertenecen al mismo arciprestazgo y decidieron organizar su peregrinación juntos. En el Monte de los Olivos con Jerusalen al fondo.
Aquí pasó esto.
Celebrando en la casa de San Pedro en Cafarnaúm. El lugar de encuentro de los apóstoles. Es un reto grande para un sacerdote el tener que adaptar la misa a cada lugar porque en Tierra Santa se celebra la misa del lugar.
Cada sacerdote tiene su sitio especial.
El P. Emilio insistió en visitar Sephoris y acertó. Era junto con Tiberias, la capital de Galilea y su cercanía a Nazaret y sobre todo la demanda de trabajadores de la construcción que tenía, aseguran casi con toda certeza que Jesús y San José fuesen allí a trabajar.
Cooperación.
Una buena coordinación entre párroco y guía local es garantía de éxito en la peregrinación.
Liderazgo y servicio.
El sacerdote en Tierra Santa guía la barca de sus peregrinos.
Tuvieron la oportunidad de conocer a través de encuentros con los principales protagonistas de la iglesia (católica y ortodoxa), la situación de los cristianos.
La actual Turquía, fue nuestra cuna. No en vano, se nos empieza a conocer bajo el nombre de cristianos en Antioquía….
Por eso, presididos por D. Gabriel Leal, profesor emérito de Sagrada Escritura y Lenguas Antiguas.
Fuimos profundizando a través de estos encuentros en la figura de San Pablo y en la historia reciente de la iglesia.
La iglesia en Konya
El primer testimonio, lo recogemos por boca de María Grazia Zambon, la mujer que mantiene la presencia cristiana en la ciudad de Konya.
Ella ha consagrado su vida para acoger a todo cristiano (peregrino o refugiados) que llega a esta ciudad de Anatolia Central, una de las más conservadoras, dentro del islam.
Ya en Estambul, tras haber recorrido los lugares paulinos y de los primeros padres: Éfeso, Hierapolis, Capadocia…
En Bretaña y Normandía, pudimos asistir a impresionantes espectáculos de Luz y Sonido en las mejores catedrales góticas del mundo.
En esta ocasión comenzamos frente a la imponente catedral de Reims, donde se coronaban los reyes de Francia.
Catedral de Reims: lugar donde se coronaban los Reyes de Francia
Elegimos el mes de junio por climatología y porque en esa época se celebra la semana de la música.
En el centro de las ciudades se organizan conciertos o espectáculos de luz y sonido que harán muy agradable tus paseos por las tardes / noches.
Concretamente el de Reims, fue un espectáculo que nos dejó maravillados y nos situó en un periodo en el que los hombres tenían voluntad y conocimiento para levantar en honor a Dios, catedrales góticas que son un monumento de alabanza en piedra.
Misa
Al día siguiente, celebramos la eucaristía en la mayor y más alta catedral de todas las catedrales góticas de Francia: la de Amiens. De un gótico tardío, nos muestra lo mejor de los estilos radiante y flamígero.
Nos acogieron muy bien y celebramos en una capilla muy bonita.
Eucaristía en una capilla de la Catedral de Amiens
Tras un buen almuerzo, recorrimos los canales del barrio de St, Leu, los pudimos visitar muy animados por la semana de la música, eso sí, al final llovieron chuzos de punta….
Canales del barrio de Saint Leu, con la catedral de Amiens de fondo.
Nos fuimos a tomar una cervecita junto a los canales y en un ratito … un tormentazo …
Llegamos chorreando al hotel y al rato escampó, y ya desde nuestras habitaciones de un céntrico y buen hotel de Amiens, vimos el atardecer sobre su catedral.
Catedral de Amiens desde el tejado. Las ventajas de dormir en un hotel céntrico.
Saludo al escritor de Veinte mil leguas de viaje submarino.
Por la mañana y muy temprano (antes que el grupo se despertara) me permití, un capricho, visitar la tumba de Julio Verne.
Caminé una hora para llegar allí. Mereció la pena.
Y entramos en Normandía
Para visitar Honfleur y su bellísimo puerto.
El padre Pepe, párroco del Corpus Christi de Málaga en Honfleur
Comer bien es importante.
Y llegó otro momento gastronómico porque hay tiempo para visitar, rezar … y no poner límites al Amor de Dios…. tocaba comer productos locales….
Rouen
Situada en el punto más bajo del río Sena: Rouen, lugar del martirio de Santa Juana de Arco, ofrece al visitante / peregrino sus coloridas calles, llenas de actividad y una catedral frecuentemente pintada por Monet.
Lisieux
Y llegamos al plato fuerte de la peregrinación: visitar la basílica en honor a Santa Teresita y su convento donde reposa en cuerpo de una mujer que nos enseñó el valor de la humildad y que es doctora de la iglesia.
Celebramos la misa en la iglesia de Pedro en una capilla de ensueño:
Nos acompañó su Vicario Parroquial
Abadía de las Damas en Caen
Por la tarde, nos fuimos a recorrer las playas de Normandía y rememorar la increíble gesta de tantos hombres valientes que lucharon por la libertad.
Playa de Omaha (Desembarco de Normandía).
Viva la música
Al regreso, cerca del hotel escuché … ¡música! (un tango) y al acercarme, encontré un chalet donde un cartel anunciaba: concierto de jazz gratuito. Y pasé….
La abadía
Había muchas ganas de visitar Mont Saint Michel, lugar de peregrinaje y de todo aquel que tenga buen gusto por el arte y la belleza.
Mont Saint Michel, tuvimos un clima fantástico y marea baja.
Un bello pueblo
Terminamos alojándonos en Fougeres. Antes, paseamos por sus calles de casas con entramados, visitar sus molinos de agua y su iglesia. Allí tras celebrar la eucaristía, asistimos al ensayo de un concierto.
Fougeres, es un pueblo medieval de cuento de hadas…
Y para mí lo más especial
La jornada siguiente, creo poder afirmar, fue una de las más bonitas de la peregrinación / viaje. Comenzamos visitando Dinan… qué bonito pueblo…
Increíblemente conservada, Dinan es un pueblo perfecto.
Tomar un café en su puerto es uno de los regalos de la vida.
Los piratas.
Saint Malo, fue ciudad corsaria, atacada frecuentemente por Inglaterra y Holanda y que resistió gracias a sus imponentes murallas que visitamos.
Rennes
Y para cerrar la jornada, un guía local “japonés” nos dio a conocer la capital de la Bretaña. Hizo una presentación impecable… como buen japonés… perfecto.
Calles de Rennes
Y si quieres conocer una ciudad, hay que visitar su mercado y comprar cositas buenas para la familia.
De compras en el mercado de Rennes. Con María José, viajera y amiga con la que siempre disfrutamos de su bondad y alegría.
Y todo llega a su fin y esta peregrinación del Corpus Christi, acabó en Nantes. Con un día de mucho calor, visitamos la ciudad donde nació Julio Verne.
Centro Comercial de Nantes. Últimas compritas…
Con ganas de ver a los nuestros y con la mirada puesta en la próxima aventura.
www.peregrinaciones.com organiza tu peregrinación parroquial a Francia. Te contamos nuestro último periplo en junio 2023.
Por suerte, este hotel cuenta con unos estándares de calidad y cuidado del medio ambiente increíbles, sus empleados pertenecen a la comunidad Tharu.
Ellos llegaron huyendo de la invasión islámica de la India.
Se refugiaron en esta jungla, gracias a que dicen, ser inmunes al paludismo.
¡Aseguran, que dicha protección, les viene de comer caracoles (los recogen diariamente) en el fango de lagunas centrales!
Nada más llegar, te acompañan a sus casas para que veas su forma de vida. Un poco más tarde, te devuelven la visita y muestran su folklore.
La visita de la Selva
Por la mañana, temprano, acompañados de un guía local (Tharu), entramos en el parque. Antes nos preguntaron, si queríamos hacer la visita a pie o en jeep.
Por suerte, nosotros, nos decantamos por el todo terreno.
En el 4×4, podíamos albergar más extensión de terreno que caminando.
¿Qué ropa llevar?
Dada la cantidad de tigres (te advierten de no portar colores como el amarillo ni rojo (porque los atraen).
El guía, lleva un “palo”, como toda protección contra la fauna.
Deciros, que nunca me esperé ver, un parque tan bien cuidado. Y con tanta diversidad. He tenido la fortuna de visitar Masai Mara, Serengueti, Iguazú … pero esto son palabras mayores…
Tuvimos mucha suerte: vimos, rinocerontes por decenas, pavos reales, águilas, osos, ciervos, monos, tigres, elefantes y por encima de todo es el paraíso de cualquier ornitólogo.
Nos llovió algún rato y, aun así, más bonito parecía,
Almorzamos sobre una de las plataformas (que hay para ver los animales). Tambien, sirven para refugiarte si vas caminando y te encuentras con uno carnívoro. Una gozada.
Chitwan
Chitwan
Lumbini
Lumbini
Parque Nacional de Chitwan
Por la tarde, en canoa por el río Ladhari. Nos topamos con un rinoceronte. Se bañó, justo delante nuestra y un cocodrilo pasó por debajo de la canoa… ¡¡¡¡la leche!!!!
LUMBINI
El 5 de mayo de 2023, se celebró, la fecha del nacimiento de Buda.
Es el lugar donde la tradición sitúa el nacimiento de aquel que inició, esta filosofía espiritual con más de 400 millones de seguidores…. y allí nos fuimos.
Este santuario, tiene una extensión inmensa. Multitud de edificios patrocinados por los principales países budistas: Japón, Corea del Sur, China, etc
Nosotros, decidimos visitar, sólo el edificio que alberga y marca, el lugar del nacimiento de Siddharta Gautama.
Nació del costado derecho de su madre “Mayavedi” y siendo traído al mundo sin dolor.
La fiesta
Se congregaron, miles de peregrinos y la cola era muy larga.
Pero no daba tiempo a aburrirse, contemplando a todas las personas tan diferentes y coloridas que allí se concentraban.
Santones. Seguidores de Osho. Cantidad de indios portando ropajes coloridos, y sobre todo un atardecer de cine.
Junto al lugar, hay un ficus gigante, donde las personas meditan y allí, pasamos un buen rato. Respirando el ambiente.
A la caída del sol, se organizó una sesión de meditación. Congregándose una cantidad enorme de monjes, dirigidos en idioma inglés y nepalí.
Ya por la noche, (cuando refrescó). Empezó a llegar, muchísima gente y fue el momento de irse al hotel.
REGION DE PARBAT
Desde el santuario, partimos hacia la región de las montañas. Hicimos una parada en Rani Mahal, también conocido como el Taj Mahal de Nepal.
Es un bello edificio, necesitado de restauración. Situado en un enclave rodeado de montañas junto al río Kali Gandaki. Su foto desde el puente colgante … maravillosa.
El palacio, fue construido como muestra de amor, hacia la amada esposa del general Khadga Shumsher Jung Bahadur Rana.
Continuamos ruta hasta Pokhara (la entrada a las Montañas y de las rutas de Trekking).
Con unas vistas imponentes de los Himalayas. Su puesta de Sol desde el lago, nos ganó el corazón.
Lago de Pokhara
Para empezar, fuimos seguidos por un Martín Pescador, durante todo el recorrido del lago. Mi alma volaba con él.
Visitamos la Gruta- templo de Gupteswar Gupha. Dedicada a Shiva.
Por desgracia, lamenté, profundamente no disponer de una cámara de fotos mejor, para poder fotografiar la maravillosa Devis Fall al final de la cueva.
Así cómo que no me permitieran, grabar a los fieles que rezaban en aquel lugar.
Subimos a las Montañas
Y por fin, salimos hacia los himalayas. En el camino, me encontré con un lugar que anunciaba, la segunda tirolina más larga del mundo, no me pude resistir…
La carretera, se empieza a poner interesante. Es absolutamente recomendable disponer de un vehículo 4 x 4 para acometer estos caminos sin asfaltar y con baches permanentes.
Camiones, que ocupan todo el ancho del camino. Buses con sus cláxones intimidantes, pero, aun así, los paisajes son ¡¡¡¡tan bonitos!!!!
Primer lugar de descanso en la montaña, bañarse en plena tormenta.
Llegamos por fin a Tatopani, pueblo de 6.000 habitantes, (Tato = Caliente, Pani = Aguas). Allí nos alojamos.
En este lugar, hay dos piscinas de aguas termales muy rudimentarias (una de ellas se accede atravesando un puente de bambú). Suelen ser visitadas por gente local.
¡¡¡ No te lo pierdas y báñate!!! Yo lo hice dos veces. Una de ellas lloviendo, con tormenta y de noche. Nunca lo olvidare.
Ese vapor subiendo entre las gotas que caían con fuerza. Los relámpagos, el sonido del río Kali Gandaki con la crecida de la lluvia… experiencia de los sentidos por sólo el equivalente a 50 céntimos de euro.
Eso sí, no te equivoques de alberca, que hay una donde se podría cocer marisco. Métete donde está todo el mundo; si no quieres que se rían de ti.
Hay un truco, si quieres presumir. Si vas a entrar en la más caliente. Muévete muy lento y te sientas. Cuanto más despacio entres, menor es la sensación de calor.
MUSTANG
Para entrar en la zona cuya traducción sería: “lugar donde no llueve”. Hay que pagar una tasa diaria de 200 dólares (si eres extranjero).
Una de los lugares más protegidos del planeta.
A pesar de los baches. Merece la pena el sablazo.
El contraste de la cordillera del Annapurna (totalmente nevado).
Los montes sin árboles (la altitud no permite que tengan suficiente oxigeno), sus colores ocres, pueblos con tejados llenos de leña para pasar el invierno. Mágico.
La llanura del río Kali Gandaki y sus puentes colgantes te harán comprender que estás en un lugar único, hostil y bello al mismo tiempo.
Entre la carretera de Beni a Jomsom, encontramos pueblos de arquitectura Thakali.
Costumbres Sherpas.
Casas de piedras y tejados llenos de leña (a mayor madera combustible que acumules y muestres), más rico te consideran los vecinos.
Otras tradiciones, no infrecuentes en Mustang, es que una mujer se case, y conviva con varios hermanos.
Dada la alta mortalidad de los Sherpas, es una forma de asegurarse el cuidado de sus hijos.
Llegamos a Muktinath, y lo primero que me encuentro, es a un grupo de hombres practicando el tiro con arco y muchos caballos.
Lamentablemente, la arquitectura típica, se está perdiendo en favor del hormigón. Esto es debido a la alta afluencia de visitantes del santuario. Mayormente de origen indio.
El santuario hindú
Peregrinos (tanto budistas como hinduistas), acuden al lugar de oración de Vishnu a bañarse en sus fuentes heladas.
Algunos llegan en camilla (cercanos a la muerte) para buscar el perdón de sus pecados y reencarnar en una mejor vida.
Aquí, la altitud es considerable y conciliar el sueño es complicado (duelen las cervicales, cuesta respirar.
Volvemos al río Kali Gandaki y paseamos por las calles de Kagbeni. Almorzamos en el hotel Yac Burguer (una hamburguesa de carne de la res local).
El lugar es confortable y la dueña muy simpática.
Mejor me hubiera pedido una pizza como hizo Raquel, ya que es muy correosa y difícil de digerir.
La aventura más dura.
Y ahora comienza la verdadera odisea, subir al Upper Mustang hasta Lo-Mangthang.
Horas de caminos de cabras en el Tata, sacudidos por un viento helado y unas vistas sólo aptas para los dioses….
Con el culo plano como una carpeta tras horas de baches enormes, llegamos al destino para dormir en una casa de Té.
Nos acogen muy bien, y nos permiten quedarnos alrededor de la cocina (el lugar más calentito de la casa).
La noche en la habitación, fue otra cosa… con el gorro de lana calado hasta las orejas para evitar el frio en mi calva … tremenda velada.
Las molestias de la altitud
Tras haber subido a casi 5.000 metros de altitud, las uñas la tenia de color morado por la falta de oxígeno y el dolor cervical, hacía imposible dormir.
Al despertar, perdoné la ducha y nos dispusimos a visitar las casas cuevas cercanas a la frontera con el Tibet.
Paisajísticamente igual que su país vecino. También la cultura y las etnias son 100% tibetanas.
La ventaja aquí, es que al contrario que en su país de origen (China), Nepal no interviene en los cultos y costumbres, sus pueblos siguen siendo originales.
Visitamos un monasterio budista tibetano.
Retornamos a Lo-Mangthang y en el camino, una anciana con la cara negra – rojiza (quemada por el viento, frio y sol) nos pide que la acerquemos al pueblo.
A pesar de la avanzada edad, salta como un gamo al maletero mientras que yo a duras penas me podía sentar erguido en mi confortable asiento.
Tras despedirnos de la mujer, visitamos el reino escondido del Tibet en Mustang.
Su seminario con cientos de monjes, el palacio del rey, pero sobre todo pasar por sus calles y plazas.
Ver a los vecinos juntos mirar como con una piedra convierten el trigo en harina.
El viento omnipresente. Sus banderines de oración. Las piedras encaladas.
Acequias y mujeres paseando vacas y saber que estás en el techo del mundo le dan a ese paseo un sabor muy especial.
REGION DE PAJAR
Y decidimos bajar de nuevo a Tatopani, porque el físico no aguanta la altitud.
Vuelvo a bañarme en sus piscinas termales y al día siguiente, nos vamos a Gorkha, el lugar de los soldados más fieros del mundo.
Los británicos tienen un cuerpo de élite compuesto por soldados de este pueblo. Aseguran que no conocen el miedo.
Hay un dicho: si alguien dice que no tiene miedo, es un mentiroso o es de Gorkha. Con sus machetes, cuerpo a cuerpo son temibles. Unos soldados fieles y muy disciplinados.
La diosa irascible
Allí se encuentra el santuario de la Diosa Kali.
Una deidad irascible, a la que acuden sus fieles con pollos, cabras, y otros animales para sacrificarlos (antiguamente también humanos). Así creen evitar la mala suerte.
KATMANDU
Capital de Nepal. Con el cansancio acumulado, decidimos dar un paseo sin pretensiones.
Nos topamos con una procesión y carroza, dedicada a la diosa de la lluvia (dos meses antes de sembrar el arroz).
La carroza muy alta se dobla, y apoya sobre un edificio cercano. Los vecinos, no se sorprenden, con cuerdas intentan enderezar, lo que no tiene remedio.
Entre el estruendo: un vecino ríe y me comenta: “tecnología nepalí”.
Tras el terremoto, muchos de sus edificios permanecen apuntalados. En otros queda, el solar vacío y sus monumentos están descuidados y llenos de polvo.
Da pena. La corrupción política me dice un señor.
Subimos al día siguiente, al templo de los Monos. Bien interesante lugar, y nos encontramos, con un grupo del sur de India, que insiste en fotografiarse con nosotros.
Sorprende la devoción popular.
Al atardecer, caminamos alrededor (en sentido de las agujas del reloj), de la estupa Boudhath.
Allí, un amigo me explica, que algunos nepalíes (cuelgan en su collar), una llave de caja fuerte. Así los hijos piensan en el dinero que heredar, y los cuidan mejor. Me sonrío ante la sabiduría de los mayores.
Amanece, y vamos a la cercana Bhaktapur. Mucho mejor restaurada que la capital tras el terremoto.
Me pongo a pensar que sus políticos han de tener más vergüenza comparándolos con los de Katmandú.
Que importante para bueno o malo, somos las personas.
Nepal, un país con un potencial enorme, gentes muy trabajadoras y sonrisas sinceras. Hasta la próxima.
Viaje alternativo, combinando Yoga en lugares especiales de Tierra Santa. Israel – Yoga
La ruta de las especias que conectaba los reinos de Edom y Juda.
Israel – Yoga – Un recorrido por Israel acompañados de quien fue durante muchos años presidente de la asociación de guías de allí: Yankele Mitrani, una maestra de yoga integral terapéutico: Irene Montoto y Toon Espinosa, agente de viajes con 35 años de experiencia en Oriente.
Cuando Yaacov Mitrani, mi amigo y guía oficial de Israel, comenzó nuestra visita del Desierto del Neguev, visitando la casa de David Ben Gurion, confieso que no lo entendí.
¿Qué pintaba el líder sionista, mentor y primer ministro del recién creado estado de Israel en un viaje que apuntaba a la meditación, el yoga y recorrer a pie los parques nacionales del país?
Llegamos al primer punto
Aparcó su confortable furgoneta Mercedes a un lado de la carretera, junto a una colina con un punto de observación que lleva el nombre de Hagai Avriel.
Después de servir como oficial de inteligencia en las nacientes FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), en 1952 reunió a un pequeño grupo de jóvenes para establecer el Kibutz de Sde Boker.
Nos sentamos mirando al Kibutz y con calma nos explicaba:
Centro de observación de Hagai Avriel
El kibutz de David Ben Gurion
David Ben Gurion, no se cansaba de repetir que el futuro del nuevo estado, estaba en el desierto. Era lo menos poblado.
El hombre crece sacando lo mejor de sí, en las situaciones incomodas, también las naciones. Las aguas calmadas nunca hacen buenos marineros…
La imagen que teníamos delante no era bonita, un pedregal de tonos amarillos y mucha piedra, pero detrás de cada cosa hay una historia y me esforcé por verla como en realidad es: el lecho de un mar…. Porque todo este desierto estuvo bajo el mar y las formaciones geológicas, los fósiles, todo habla de un antiguo océano …y de un mar: el Tetis.
Así que el Sr. Ben Gurion tomó la decisión de vivir en un Kibutz en el desierto, como uno más durante su actividad política y también en su retiro. Y no paraba de incentivar su objetivo con frases como:
La sabiduría va con el sur. Está escrito: ¡el que busca sabiduría, al sur irá!
Es en el Negev donde la creatividad y el vigor pionero de Israel serán probados.
Es en el Negev donde el talento científico y la habilidad para la investigación serán probados.
Y tenía razón porque en el desierto sobreviven los más espabilados … los más conscientes.
La sencillez
Entramos en el Kibutz de Sde Boker y cuando entramos en la casa de Ben Gurion, me sorprendieron tres cosas:
La sencillez con la que vivía junto a su esposa Paula. Cuentan (y me lo creo) que una vez se alojó en su casa un presidente de otro país y Paula, se fue a dormir a un cuartel cercano con las mujeres soldado para darle espacio.
La cantidad de libros de su biblioteca más espabilados …
Que practicase yoga.
David Ben Gurion tras una visita a Myanmar (antigua Birmania) quedó cautivado por la filosofía budista y por el Yoga. En una carta que envió en 1957 a su hija, describe su creencia en una conexión entre el cuerpo y el alma: “Lo primero que enseña el yoga es el control total del individuo de su cuerpo y todos sus órganos. tanto externo como interno, como un medio para controlar su espíritu y así mezclarse con Brahma.
El oasis
A los pies del Kibutz, el río Tsin ha tallado un cañón profundo e impresionante. Tres manantiales alimentan un arroyo que fluye durante todo el año, y un oasis encantado. Ein Avdat – el reino de la cabra montés y los buitres. Cuatro cosas impresionantes:
La cascada Avdat: una cascada que fluye, y a sus pies, una gloriosa piscina en el curso de agua.
Cuevas de los monjes: en el período bizantino, las cuevas fueron utilizadas por monjes que buscaban aislamiento, y tienen vistas al cañón.
Álamo del Éufrates: un gran e impresionante bosque de álamos del Éufrates, árboles cuya distribución principal en Israel es a lo largo del río Jordán. Los álamos son particularmente hermosos en sus tonos amarillos otoñales en invierno.
Bosque de Álamos en el Cañón
Mirador En Ma’arif: Mirando hacia la cabeza del cañón.
Dentro del Cañón
Los Montes Blancos (sólo para la Luna Llena) … mágicos
Para llegar al mirador, tuvimos que subir por unas escaleras y vías ferratas muy divertidas y fáciles de acometer.
Estiramientos en el Cañón
Yankele,(lleva dedicando, su saber y su tiempo a nuestros clientes de Viajes Savitur, agencia de viajes en Málaga y nos esperaba arriba para sorprendernos una vez más.
La ruta de los Nabateos
Sentados en el lugar arqueológico de Avdat comenzó a explicar:
Los caminos antiguos que atraviesan paisajes desérticos, tienden a estar ocultos a la vista y oscuros para la mayoría de las personas hoy en día: “Detrás de cada cosa hay una historia”.
“En el caso de entidades como Judá y Edom, obviamente hay caminos que los conectan”, continúa.
“Los productos locales se transportan en esta carretera: minerales del Mar Muerto, asfalto y sal, junto con productos de reinos orientales remotos, como perfumes y especias.
Se desarrolla una extensa red de carreteras locales: carreteras de reinos y carreteras imperiales internacionales que están interconectadas.
Este lugar era una parada muy importante de abastecimiento de agua y provisiones para las caravanas nabateas de camellos que viajaban a lo largo de la carretera Petra-Gaza.
Avdat hoy, es una ciudad nabatea en ruinas en el desierto de Negev en el sur de Israel. Fue la ciudad más importante en la Ruta del Incienso después de Petra, entre el siglo 1 aC y el siglo 7 dC.
Fue fundada en el siglo 3 aC, y habitada por nabateos, romanos, bizantinos, y durante el período islámico temprano. Avdat era un campamento estacional para las caravanas nabateas.
Comenzamos a visitar el lugar a pie, para descubrir varias cosas:
1.- El clima en aquel entonces era mucho más lluvioso que hoy, como lo demuestra el enorme lagar donde se pisaba la uva para elaborar el vino. Por lo que debía haber cantidad de vides donde hoy sólo quedan lagartos y piedras.
2.- En el periodo romano (tras ganar la guerra Roma a los Nabateos), el lugar toma más importancia y el cristianismo deviene en la religión oficinal del Imperio como lo atestiguan las enormes y ricas basílicas del sitio.
Basílica en Avdat
Abrimos una botella de vino y charcutería traída de España para recuperar fuerzas antes de dirigirnos a Mitzpé Ramón y no perdernos su atardecer.
Las caravanas
Crater de Mitzpé Ramón
Tras aparcar en el lugar, comenzamos a caminar parte de sus 40 kilometros de Crater de Erosion hídrica (el mayor de los tres del desierto del Negev).
Conflicto demográfico.
Es la mayor reserva natural de Israel (en parte porque al darle esa categoría, evitan que los beduinos se instalen y construyan…).
A los beduinos no se les permite deambular, y están bajo presión para mudarse a las ciudades permanentes, por lo que se aferran a los lugares que ahora habitan en condiciones difíciles, y su sentido del lugar, una necesidad básica de la especie humana, que nos define, está en peligro.
Crater de Mitzpe Ramón
La puesta de Sol
Pocas veces tendré la oportunidad de ver un atardecer con aquellas vistas, caminando entre Ibex Nubianos o Cabras de Nubia que pululan entre los visitantes sin ningún temor.
En la zona se están estableciendo unos hoteles realmente lujosos y para bolsillos muy acomodados como el Six Senses y otros lugares que te permiten vivir el desierto a la antigua usanza, en cabañas o tiendas al estilo beduino.
Piscina de Six Senses
La cervecita para relajarse
Antes de dormir, fuimos a cenar a un bar de deportes muy simpático “Muza”. Buena relación calidad / precio.
Bar Muza en Avdat
Arad – Mar de la Sal – Wadi Quelt – Jericó
Edmundo a la Izquierda
Desayunamos junto a Edmundo Hochmam, un amigo de la familia de toda la vida con una vida plena de experiencias.
Ha vivido en Brasil, EE.UU., rabino mesiánico y guía oficial. Charlar con él es un lujo.
Él nos acompaña a conocer Zman Midbar, un alojamiento ecológico con facilidades para practicar meditación y yoga.
Nos reciben con un té preparado con yerbas recogidas en el desierto. La comida que se ofrece es vegana o vegetariana.
¿El verdadero Sinaí?
Yosy, vive allí y nos habla de un lugar muy interesante, Har Karkom. Según el, este lugar es el verdadero Monte Sinai.
Está ubicado dentro de una zona militar y es muy difícil conseguir permisos para visitarlo.
Importante centro de culto paleolítico con la meseta circundante cubierta de templos, altares, círculos de piedra, pilares y más de 40.000 grabados rupestres y según Yosi, se encuentra una inscripción que promete enseñarme en mi próxima visita que dice: Dios está dentro de ti.
Inscripciones en Har Kakom
Comida vegana en Zman Midbar
Nos despedimos de Yosi y Edmundo.
Y vamos hacia el Monasterio de San Jorge en Wadi Quelt.
El mar de la Sal
En el camino recorremos la orilla del Mar de la Sal o Mar Muerto, dejando esta vez a Massada y Ein Gedi a nuestra izquierda.
Oasis de Ein Gedi
La permanente bajada del nivel del mar, está provocando que se produzcan hundimientos del terreno cercano a la orilla, pero también ha propiciado en algunos lugares: pozas de aguas termales sulfurosas cuya visita y baño es posible si consigues encontrar un guía experto.
Massada
El oasis
Aparcamos en Jericó nuestro coche en el restaurante de las Tentaciones donde su maître Waleed nos agasaja y mima con maravillosos platos y toneladas de cariño.
Allí encargamos un taxi para que nos suba al Monasterio de San Jorge en el Wadi Qelt.
Atravesamos un Wadi
Wadi Qelt es un cañón rocoso ubicado en el desierto de Judea en Cisjordania.
Un desierto que comienza cerca de Jerusalén y termina cerca de Jericó, no lejos del Mar Muerto.
En este valle aislado y árido, San Jorge un monasterio del siglo IV se aferra peligrosamente a las paredes de roca.
Originalmente construido alrededor de una cueva, el monasterio se expandió durante el siglo VII cuando un monje ortodoxo griego, Gorgias de Koziba, vivió allí.
Según la leyenda, el profeta Elías ya habría descansado en una de estas cuevas en su camino al Sinaí.
Monasterio de San Jorge
El monasterio fue destruido en el año 614 por los persas que barrieron el valle y masacraron a los catorce monjes que vivían allí.
Los huesos y cráneos de los monjes mártires todavía son visibles hoy en la capilla del monasterio.
Después de la invasión persa, el monasterio permaneció abandonado durante casi 500 años hasta que las restauraciones fueron llevadas a cabo por los cruzados en el siglo XII.
Pero después de su expulsión, el monasterio volvió a caer en desuso. En 1878, un monje griego, Kalinikos, se estableció aquí y restauró el monasterio, completándolo en 1901.
La caminata.
Tomamos nuestros palos para caminar durante 2 horas, donde el sonido de nuestros pasos en el sendero y los pájaros nos acompañan.
Una experiencia única de recogimiento interior. Al llegar a Jericó pasamos junto a los restos del palacio de Herodes … en cuya piscina asesinó a su hijo.
Por la carretera 90 en dirección norte.
Yankele conduce la furgoneta a lo largo de la Ctra. 90 en dirección a Tiberiades para alojarnos en el hotel Ron Beach. Es sin duda mi hotel favorito allí y su bufe es delicioso.
Monte Arbel – Magdala – Orillas del Lago de Galilea – Puesta de Sol en Hypos.
Monte Arbel
Cada vez que he subido al barco en el lago de Galilea, me sorprendía en el paisaje el tajo o corte que produce el Monte Arbel.
Se encuentra en la ruta peatonal o camino de Jesús desde Nazaret a Cafarnaúm. Así que, tras pagar la entrada en el parque Natural, iniciamos el descenso desde su cumbre.
¿Cómo se acomete?
En ocasiones vertiginoso, cuenta con partes de vía ferrata, grutas con murciélagos, ganado vacuno y fortalezas herodianas defensivas.
Fue probablemente la más exigente en cuanto a condición física y sí…. ¡merece la pena!
Vía Ferrata en Monte Arbel
Cueva en Monte Arbel
María Magdalena
Una vez abajo, llegamos a Magdala e Irene, prueba la acústica en su Iglesia con unos bellos sonidos armónicos.
Tras almorzar, damos un paseo en la residencia benedictina Pilgerhaus, uno de los lugares más tranquilos y relajados para meditar junto al lago.
Orilla del Lago en Pilgerhaus
Al otro lado del Lago.
Rodeamos el lago hasta la altura de Kursi e iniciamos la subida a las montañas del Golán, hasta un lugar llamado Hypos (Caballos).
La carretera está aún cortada porque lo están acondicionando como parque nacional. Ha sido una suerte verlo antes porque una vez cobren entrada, el horario de cierre, impedirá ver lo más bonito del lugar…. la puesta de Sol sobre el Monte Tabor y sus rayos de luz reflejados en el agua.
Árbol en Hypos
La ciudad de los caballos
Hypos, una de las Decápolis, contiene 8 basílicas cristianas en su interior, varios lagares y a todas luces, tuvo que ser muy rica.
¿Por qué una ciudad en medio de un monte, llego a semejante nivel de desarrollo que sólo termino un gran terremoto como atestiguan la orientación de sus columnas en el suelo?
La Luz en Hypos es especial
Probablemente en dicho periodo, la administración de los Santos Lugares Cristianos del Imperio, se dirigiera desde Hypos.
¿Lugar de bautismos?
De ahí que hubiera 8 iglesias en la misma, número totalmente desproporcionado si lo comparamos con el resto de poblaciones locales como Corazain, Cafarnaum, etc…
Columnas derribadas por el terremoto
Alta Galilea: Safed y Monte Merón.
Safed, la ciudad de la Kaballah, con sus casas azules, su artesanía y sus sinagogas antiguas.
Es un lugar alto con aire limpio y fresco.
Lugar de residencia de grandes cabalistas como Isaac Luria (Ari), Jaim Vital, Shimon Bar Yojai, podrás si te apetece asistir a alguno de sus seminarios de introducción a la misma.
Es costumbre pintar las casas en azul para evitar el mal
Rabino en Safed
Antigua Mezquita de Safed
Frente a Safed, se encuentra el Monte Merón,:
En su cima, un área militar que controla radares aéreos, estropea un poco el fantástico bosque de encinas y robles.
Se trata de la Alta Galilea, no se espera semejante naturaleza y verdor en Israel.
Paseo por el Monte Merón
Cena de despedida
Allí concluyó nuestro tour y lo celebramos cenando en el restaurante Omnia by Angus en Deir al Asad.
Un lugar para agradecer a la vida la amistad con Yankele y su generosidad a la hora de enseñarnos tantas bellezas, que Irene nos acompañase y por encima de todo, el regalo de mi Raquel, la mujer más maravillosa del mundo, mi compañera, mi mitad.
Todos los años, la academia gastronómica de Málaga, hace entrega en una cena de gala de sus premios a los mejores de la restauración en la provincia.
No cabe mayor orgullo que entregarlo a personas profesionales, que han dedicado su vida al turismo y la gastronomía.
Entregar un premio con el nombre de tu padre, es algo muy bonito y especial.
Mariano Martín Navas, es un profesional de la hostelería con más de 50 años de entrega apasionada a su profesión.
Fundada en 1988 su mítico Mesón Mariano, una honesta «casa de comidas» de toda la vida con buen producto, excelentes alcachofas, carnes, chivo lechal malagueño o pescados, que elabora de manera tradicional, así como sus platos del recetario malagueño andaluz como gazpachuelo, ajoblanco o gazpacho.
Su trabajo constante y lleno de pasión por la gastronomía malagueña, le ha hecho merecedor con toda justicia del Premio a Una Vida Dedicada al Turismo y la Gastronomía. Enhorabuena.
Al evento han acudido el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, junto con el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, y el concejal de Turismo de Málaga, Jacobo Florido, entre otros. En el encuentro han participado también otros representantes de diferentes sectores de relevancia para la provincia malagueña, como son Sergio Cuberos -presidente de la Cámara de Comercio de Málaga-, José Luque -presidente de Aehcos-, Javier Frutos -presidente de Mahos- y José María Losantos -presidente del Consejo Regulador de Vinos de Málaga.
La gala contó con una amplísima asistencia de Académicos y el Gran hotel Miramar rayó en la perfección. Una mesa elegantísima y servicio implacable.
La Academia Gastronómica de Málaga se constituye oficialmente el 11 de noviembre de 1977.
La institución fue fundada por Sebastián Souvirón -que se convertiría en el primer presidente de su historia-, Salvador Buendía, Enrique Laza, José Manuel López Peña, Enrique Mapelli y Antonio García del Valle.
El pasado 1 de diciembre, acompañé a un bello grupo de personas que se apuntaron al viaje organizado por Savitur, agencia de viajes en Málaga, y la parroquia del Corpus Christi de Málaga.
Tuvimos la oportunidad de visitar en Parque Nacional de Plitvice. No las tenía todas conmigo al iniciar la ruta: nevaba a -1º C, una neblina dificultaba la visibilidad, y estuve a punto de anular la excursión … menos mal que no lo hice.
Flora. La flora del parque es muy variada: desde nenúfares hasta bosques de árboles gigantescos. El rico sotobosque es una buena fuente de alimiento para la fauna.
Llovió los días anteriores como si no hubiera un mañana y los veneros estaban a reventar, el agua saltaba hacia arriba entre los peldaños de las escaleras en su camino hacia el Danubio….
Cascadas. En el parque se pueden seguir senderos que pasan detrás de las cascadas, para observar cómo el agua se precipita en el lago sito más abajo.
En el parque hay hoteles y restaurantes. Tambien puedes recorrer el lago más grande en una barca electrica (incluida en el precio).
Numerosas pasarelas y barcas de remos permiten a los visitantes cruzar de una orilla a otra y recorrer los bosques de abetos, pinos y bayas.
La avifanuna es extremadamente variada: se ha documentado la presencia de 160 especies, entre ellas águilas, aguiluchos, halcones peregrinos, abubillas, martines pescadores, garcetas y mochuelos.
El grupo, momentos antes de decidir si continuabamos. Afortunadamente decidimos seguir adelante y bien que lo disfrutamos.
Datos sobre Plitvice
El parque nacional se estableció en 1949. Tiene una extensión de 300 km2 y su territorio de lagos y bosques fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. En total son 16 lagos que se pueden recorrer siguiendo sus senderos y pasarelas. La habitan lobos, linces, zorros, jabalíes, corzos, gatos salvajes, nutrias y tejones.
Desde Savitur, agencia de viajes en Málaga, organizamos el pasado noviembre 2022 este maravilloso viaje a México durante la semana festiva de muertos.
No es sencillo encontrar hoteles en esa fecha (nosotros tuvimos que reservar con un año de antelación, pero mereció la pena. Si sientes curiosidad por cómo se vive en México esta gran fiesta, continúa mirando. México en la Semana de Muertos
Zócalo en CDMX
Lo mejor de México, sus tradiciones y sus buenas gentes
De Breda a Casa. Un paseo en automóvil de la cerveza al vino.
A final de septiembre, mi agenda tenía reservada una semana para visitar a mi primo Nick (Nicolás) en su ciudad: Breda.
Ha sido un año repleto de viajes, gracias a Dios y nos planteamos un descanso tras acompañar a nuestros grupos de Viajes Savitur en Málaga.
Desde ahí, planeamos Raquel y yo volver a casa por carretera, sin prisas, y así fue la experiencia.
Además de ser primos hermanos, somos amigos.
En los Paises Bajos
Primero cenar en Breda en Café Belgique, todos juntos y beber cerveza. Cuidado que hay que saber elegir cual cerveza tomar, eso no es una decisión aleatoria.
Cena en Café Belgique, sabores diferentes pero mismo Amor y Cariño
Esa noche dormimos en uno de los hoteles más antiguos de Paises Bajos Mastbosch Hotel Breda.
El hotel Mastbosch en Breda ya estaba en pie, antes de nacer mi madre. Lugar con sabor y olor a madera en el medio de un bosque … te sientas en el restaurante y miras por la ventana cómo los holandeses van a su trabajo en bicicleta, como si la lluvia no molestase
En Francia
Desde Breda, llegamos atravesando el Puente de Normandia a la bella ciudad normanda de Honfleur.
Bien temprano queremos ver la Marea Alta entrando en Mont Saint Michel
Y nos vamos a dormir a Saumur, región de los Castillos del Loira.
Dejamos Francia atravesando los Pirineos y llegamos a Jaca.
Teníamos ganas de volver a visitar Tudela y la pillamos en fiestas
y de Navarra a Castilla, llegamos para dormir a Ávila.
Resumen de mi colaboración radiofónica en Cadena Cope 105.5 FM durante dos años.
Pude aprender muchísimo colaborando con Ana Medina en su programa: “el Espejo de la Iglesia“.
Colaboraba relatando algunas de mis experiencias viajeras en nuestra sección “con el Evangelio en la mochila”
Aquí en estos audios recojo algunas de las más bellas experiencias tras viajar durante 35 años con Savitur, su agencia de viajes en Málaga. Espero te gusten y entretengan.
Una gran maestra de la comunicación
Tierra Santa y el diluvio.
Polonia, el Sándalo y la honestidad.
Rusia y el concierto de Sting
Estados Unidos y una excursión que acabó mal.
Praga y el Pickpocket
Monte de los Olivos
Mensajero de Navidad
Kashan y la lección de un niño.
Brujas y el Sermón de la Montaña
Jordania o del Beduino blanqueador
El Viaje que no salió o cómo tener Fé en momentos difíciles.
Niebla en el Lago Ashi (El Mar de nubes)
Domingo de Ramos
Campillos
Iskender (amigos que tienen memoria)
Sanssouci (Ser auténtico).
Morelia y mi Padre (Méjico y los Espinosa)
El repartidor (Las buenas obras tienen su recompensa)
El bar la Viuda (Mi amigo Manolo)
Safed
Priego de Córdoba es Betania (Mis inicios).
Srta. María del Carmen
Encontramos en Lourdes a la Samaritana (Sobre el racismo)
Aclaración
Nunca estudié teología, los comentarios que hice en estos momentos de radio, brotaron de mis experiencias viajeras y de mi corazón. Seguro que alguien que haya estudiado a fondo la historia de la iglesia y sus concilios, puede encontrar un sinfín de faltas en mis afirmaciones. No es mi intención y si he molestado a alguien me disculpo.
Estos relatos están apoyados en mis pies, mejor dicho, en los muchos kilómetros que han recorrido tras visitar 54 países diferentes, acompañando a todo tipo de personas. Son parte de dos años de radio. Al principio me costó mucho adaptarme al medio y después me costó dejarlo.
Resumen de un maravilloso viaje. Días después que Vietnam abriese sus fronteras tras el Covid, nos encontramos en el aeropuerto de Hanoi.
El Puente Dorado o Puente de las Manos está “Suspendido” sobre dos manos gigantes
Crucero por la bahía de Halong
Momento en la Pagoda de Bich Dong
Hay pausas especiales en Vietnam
Aguas esmeraldas en Halong.
Paseamos en barca por la Bahía.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, iluminada por la noche por miles de farolillos de colores colgados en los puestos de ventas, tiendas, casas, restaurantes…etc.
Pasear en bici por Hoian es de los más divertido, incluso cuando te persiguen.
Hay una magnífica infraestructura hotelera para atender los gustos más exigentes.
Si visitas Hanoi, no dejes de visita el tradicional espectáculo de Marionetas sobre Agua.
Templo de Preah Khan, Neak Pean
¿Quieres fotos mágicas pues ve Angkor Thom?
En Camboya la naturaleza se funde con el arte.
Estatuas por todos lados.
El gran recinto
Los cielos son particularmente bonitos en los santuarios y este, no es una excepción.
Es costumbre de los nacionales, visitar sus monumentos ataviados con sus trajes tradicionales, lo que añade un plus de belleza a tus visitas.
Ver personas con sus trajes tradicionales es un plus en este viaje.
Templo de los monos.
Momentos divertidos en Angkor Wat.
Ventanas donde reflejar tu alegría.
Y puertas por donde entrar a otros mundos.
Pnom Pen, Capital de Camboya
Túneles de Kuchi
La capital de Vietnam, tiene sus rincones curiosos, donde perderse a tomar un café.
Momentos de amistad
Ta Prohm, el templo escondido entre la maleza tropical.
¿Cómo construían así?
Hay que usar truquitos para tomar estas fotos.
Pasarelas provisionales sobre el agua.
La silueta de las torres, es el escudo de la actual bandera nacional.
Chiapas y Guatemala – Más de 35 años viajando con Viajes Savitur de Málaga. No podía estar más tiempo encerrado por el indeseado Covid.
Y agarré la maleta para vivir está maravilla.
El mundo es y será de quienes vencen sus miedos.
Cañón del Sumidero, la primera e impresionante impresión del principio de la visita de Chiapas.
Cascada del Árbol de Navidad en Cañón del Sumidero. La excursión se lleva a cabo en lancha y además de ver todo tipo de fauna, incluidos: monos, cocodrilos, pájaros preciosos.
Lagos de Montebello. Chiapas.
Algo que no te esperas. Lagos cristalinos como en Suiza, pero con una temperatura ideal.
No te pierdas la oportunidad de bañarte en sus aguas.
Cascadas de Agua Azul
Son territorios controlados por los zapatistas y los indígenas locales y están muy bien conservados.
Lago Atitlán, Guatemala
Para Finalizar buscamos un hotel especial en Antigua (Guatemala)
El Arco de Santa Catalina Antigua y su Volcán … volveremos
Postdata
La ruta es ciertamente penosa en cuento a sus carreteras, muchas curvas y badenes, hacen que se haga eterno llegar a los sitios. La falta de regulación hace que cada persona que quiera construir su casa junto a la carretera, no tenga a quien pedir permiso y lo primero que hace es poner un baden para proteger sus animales de los atropellos. Pero la belleza de los lugares, la naturaleza, su antropología particular, bien merecen un esfuerzo.
Nos llamó mucho la atención en San Cristobal de las Casas, la mezcla de mujeres indígenas. cosiendo en la calle, de noche con sus bebés durmiendo en la acera, mientras los turistas disfrutábamos de restaurantes y locales de lujo.
No es algo que critique, el turismo es beneficioso y evidentemente la situación de estas personas, no la podemos achacar a los visitantes.
India. Relato de un guía acompañante de un grupo en India. La picaresca más allá del Lazarillo de Tormes.
El encuentro
¡Chachá!
Dime………
Corriendo tras de mí, un muchacho en el parking del Templo de Fatehpur Sikri, (India). Como la mayoría de los indios, de piel cobriza y ojos vivos.
¡Chachá! ¿Tú eres Chachá?
Si, yo soy el Chachá le contesté deseando quitármelo de en medio tras diez días perseguido por todo tipo de mendigos, vendedores ambulantes, limpia zapatos …. en todas y cada una de las visitas. Soy agente de viajes y trabajo en Savitur, una agencia de viajes en Málaga.
Mi mente occidental, tiende a desear construir un mundo simétrico, equilibrado, justo……. y en la materia no puede existir una fórmula mágica que arregle todo porque fue creada con límites por voluntad de un Amor Infinito. De un Dios que desborda nuestra capacidad (limitada a espacio tiempo), arriba la asimetría, no es un problema porque no hay límites, todo está de alguna manera completo.
Aquí, en el reino del bien y del mal, las diferencias fruto del sometimiento al espacio/tiempo, provocan múltiples incomodidades.
El Universo humano, crece y se expande como un bebé que, a los nueve meses, le falta espacio en el vientre de su madre… a empujones sale, provocando dolor, buscando su lugar…. y añorando regresar a un Mundo menos limitante.
En India yo soy el Chachá o guía acompañante en hindi, soy perseguido en toda la India como una casta destinada a repartir propinas y dádivas a cualquier afortunado hijo de Shiva que tenga la fortuna de encontrarme. Aunque éste en concreto, dada la región donde me encontraba era musulmán, hijo del profeta pues.
Las extorsiones
Los métodos para exprimir al Chachá son múltiples y a cada gremio se le enseña uno:
En el gremio de los limpia zapatos, es común que un señor mayor con su caja llena de betunes y cepillos te adelante encorvado con esfuerzo y sudando.
De repente, se le cae uno de sus cepillos más nuevos sin que aparentemente se dé cuenta de su pérdida y claro, el Chachá conmovido, lo recoge del suelo y va tras el para devolver su herramienta principal de trabajo al esforzado anciano.
El vetusto limpiabotas me mira con profundidad y tras juntar sus manos a la altura del pecho, se inclina y pronuncia solemnemente -Namasté- que significa: saludo a lo más elevado de tu Alma y acto seguido me pide que le permita limpiarle su calzado como agradecimiento por la ayuda.
Y claro cuando acaba su generoso agradecimiento, el Chachá lleno de falso orgullo y con los zapatos pulidos, acaba correspondiendo con una propina que posibilitaría limpiar todos los pares de zapatos de Imelda Marcos en diez de sus últimas reencarnaciones.
A los cinco minutos el Chachá ve como el mismo zapatero deja caer su cepillo delante de un turista inglés que vuelve a correr tras el para ayudarlo….
¿Por qué?
Cuando Dios Padre creó los países, conociendo el problema de la asimetría y siendo como es exquisito, decidió pedir un voluntario entre los países para reflejar esta característica de modo extremo y así liberar a los demás de tan pesada carga.
La incertidumbre y la injusticia no es muy deseada.
Sólo se presentó India, el más sufrido y sabio de los países.
Tú, darás pues grandes hombres como Gandhi, Tagore, Siddaharta………. y también sus opuestos, a lo que India no contestó con palabras en Sanscrito, sino que se quitó sus polvorientas sandalias y se las puso sobre su cabeza, arrancando una lágrima de emoción al hacedor por su gran fe.
Nos conocemos
Regresemos de nuevo a Fatehpur Sikri …. el muchacho volvió a preguntar:
¿De dónde es tu grupo (en un inglés de difícil comprensión)?
Con diez días de continuados métodos de extorsión, tenía yo para escribir una enciclopedia, así que sin rudeza porque su edad me recordaba a mis hijos, pero con hartazgo le dije:
¡déjame tranquilo!
¡Chachá!, yo sólo quiero ser tu amigo.
No le contesté y seguí adelante. – Chachá, todos no somos así, yo quiero hacerte un regalo… ¿Tu agencia se llama Savitur, ¿dónde está, en Málaga?
Me giré, puse mi mano sobre su delgado hombro y contesté:
* aquí nadie regala nada.
Por favor Chachá, no me ofendas y acéptame este llavero como muestra de amistad. No pido nada. Y lo puso en mi mano. Era un calendario perpetuo, por mucho que avanzara el tiempo, siempre estaría allí.
Chachá, si no te importa, cuando visites otros países, mándame de vez en cuando fotos bonitas y me cuentas lo que aprendas allí.
¿Y cómo haré eso? Entonces usando mi móvil, nos hicimos un selfie y grabó su número en mi agenda para que le enviara la foto.
En la distancia, sigue la extorsión.
Unos meses más tarde, cenando un entrecot poco hecho en la marina de Auckland (Nueva Zelanda) junto a mis clientes, recibí una videollamada y allí estabas tú, en tu chabola con tus padres, preguntándome dónde estaba yo.
Giré la cámara y te mostré los veleros, el gran ambiente del lugar y no querías colgar, querías ver más y más….
Chachá, ¿qué comes? ¿Puedo ver tu plato? Mira, yo estoy comiendo arroz me dijo ….
Y a partir de entonces, este Chachá mostró cada vez que lo llamaba el muchacho, los diferentes paisajes y alimentos de Kenia, Perú, Argentina, Alemania.
Un buen día me llamó y me dijo con alegría:
Chachá, yo quiero ser como tú. Quiero vivir como tú, quiero comer como tú…quiero ser y trabajar cómo Chachá
Callado un rato recordé a un tal Adán que quiso ser “como” en lugar de ser. Y le contesté:
Este es el mundo de los deseos, bien lo saben los Sadhus y Yoguis de tu tierra que huyen como la peste de lo material y buscan los verdaderos valores, pero en tus ojos, mi reflejo me culpaba y decía … te he visto comer entrecot, flan, gambas al ajillo y hasta una ventresca de atún en las Galápagos y yo aquí arroz pelao y mondao.
Y…. ¿Cómo puedo ayudarte?
Pues Chachá, primero tengo que aprender inglés bien y hay una escuela en mi pueblo, pero cuesta cincuenta dólares al mes. ¿Tu podrías pagar un año?
Tocado por la culpa y a la vez recordando al limpiabotas y a cien santos más que me han tomado el poco pelo que me queda te contesté …. claro que si, por favor dame la dirección de la escuela, teléfono y página web para que me den una cuenta donde enviar una transferencia.
Pero Chachá, es mejor que me mandes el dinero por Western Union … Ya, ya pero yo opino lo contrario …. me dice: vale, hablo con la escuela…
Un día más tarde y otra videollamada…
Mira Chachá, ya tengo mis libros de texto (enseñándome unos libros ajados tras infinitos usos), los he comprado de segunda mano y estoy muy feliz de empezar a estudiar, gracias, gracias….
Bien, bien pero no me has dado el contacto de la escuela, ¿cuándo me los vas a dar? Mañana te los doy….
Un día más tarde y otra videollamada.
¿Chacha… estoy muy triste ?, no puedo estudiar… ¿y eso? ¿Qué pasó? Mi madre se ha puesto muy enferma, y tienen que operarla, somos pobres y la operación cuesta mucho dinero. ¿Tú puedes ayudarnos?
Si claro, pero ¿cuánto es? Son dos mil dólares Chachá…. mira hijo yo tanto no puedo, pero dame los datos del hospital donde está ingresada tu madre y pásame el informe médico y veré cómo puedo ayudar…
Un día más tarde y otra videollamada.
Chachá, ya no hace falta que pagues al hospital, un amigo nos ha dejado el dinero. ¡Cuánto me alegro!, espero que se mejore, bueno pues…. ¿vas a empezar los estudios? No. ¿Por qué? Porque para pagar la deuda al amigo, voy a tener que ir a trabajar a Katmandú, allí trabajaré por un año, pero necesito dinero para los primeros días … ¿tú me puedes mandar doscientos euros por Western Unión?
No. Pero puedo hacer algo mejor. En esa ciudad tengo un amigo guía, su nombre es Anup. Te paso su contacto, cuando llegues allí, él te dará el dinero y te ayudará con el alojamiento.
Un día más tarde y otra videollamada.
Chachá, mi madre no quiere que vaya a Katmandú, dice que está muy lejos así que me ha buscado un trabajo en una ciudad cerca. Mira, ves, no te miento, estoy en otro lugar….
Me ilumino
¡En ese momento comprendí! La India aceptó frente al creador, ser el país con mayor asimetría del mundo y poniéndose sus polvorientas sandalias sobre la cabeza, sin usar palabras le confirmó al Hacedor que nada ni nadie en su obra es superfluo, que todo sirve al plan. Incluso lo que no nos gusta.
El mundo establece categorías, ordena y clasifica a todo y a todos sin saber que para Dios todos tiene un infinito valor y sin embargo frente a Él, no somos nada, ni nadie.
Un día más tarde y otra videollamada.
Chachá …. espera muchacho, no sigas…. antes de nada, dame tus datos de Western Unión.
Göbekli Tepe – Uno de los mayores misterios del planeta y aún desconocido para el turismo.
El sudeste de Turquía, ha recibido en los últimos diez años un importante impulso por parte del Ministerio de cultura y capital privado con la construcción de unos soberbios museos.
Las características de la región:
La zona cuenta con una gastronomía deliciosa y tiene un potencial enorme, potencial que aún no se ha desarrollado en su paisaje urbano y resto de infraestructuras (sin embargo, su red de carreteras es estupenda).
Es disculpable ya que esta región, tan cercana a Siria y que sufrió durante mucho tiempo las tensiones con el PKK, de momento recibe más turismo interno que extranjero.
Terremoto
A esto hay que añadir el devastador terremoto que ha destruido parte de lo que os muestro en este artículo y tardará mucho tiempo en restaurarse.
Ahora bien, si te gusta la arqueología, la gastronomía y la gente autentica, este es tu destino. Tengo la sana intención desde Viajes Savitur, su agencia de viajes en Málaga de impulsar los grupos a este destino que tiene un potencial enorme.
Un hito en la arqueología que ha sacudido todas las bases de la cultura Paleolítica. Siempre se habían asentado sus bases sobre la hipótesis de que, para darse una construcción de este tipo, se tenían que dar las siguientes condiciones:
1. Descubrimiento de la agricultura
2. Asentamiento humano 3. Excedente agrícola que permite el comercio 4. Capacidad organizativa para coordinar las distintas tareas.
¿Por qué en este lugar?
Pero la zona de Götepli Tepe, no es un terreno favorable para la agricultura. Además, está datada hace 11.600 años cuando el hombre no se había asentado y recorría el planeta al final de la última glaciación, en grupos familiares cazando.
¿Cómo se pudieron coordinar las personas que lo construyeron para hacer algo mucho más elaborado que Stonehenge, seis mil años antes?
Entrando en detalles
El pilar D es una locura. En relieve y sin contar con herramientas de hierro, encontramos pájaros, un escorpión, en otros lagartos, y en otros unas manos y cinturones.
El suelo está pulido y cuenta con un sistema de drenaje (¿para evacuar la sangre de sacrificios?)
Los museos
En la ciudad de Sanliurfa, se ha construido un museo dedicado al paleolítico donde se muestran las piezas que se han descubierto en Göbekli Tepe y en otros yacimientos de la zona. En Mesopotamia se sitúa el Edén …. y puede que la arqueología termine dando la razón a la tradición.Sin duda Sanliurfa cuenta con un museo increíble, único en el mundo que justifica desplazarse hasta allí.
Sigue siendo un lugar de culto.
Con dos millones de habitantes, la ciudad de Sanliurfa o Urfa o la antigua Edesa se estructura alrededor de la Piscina de Abraham, lugar donde la tradición, sitúa el intento del rey Nimrod de asesinar al patriarca con fuego de una hoguera y que por milagro sus llamas se transformaron en agua y el resto de la hoguera en carpas que aun nadan en la piscina.Muchas familias acuden a alimentar a las carpas y a rezar. Se dice que aquí también vivía Job.
Más museos.
Cruzando el río Éufrates desde Urfa, llegamos al museo del Mosaico de Zeugma para saludar a Gea, hija de Urano, la diosa Tierra.Enorme y a la última. No se puede poner un “pero” a esta exhibición que cuenta con un espacio, arquitectónicamente bello y moderno. Un brindis al Sol de TurquíaTodo está cuidado al detalle en Zeugma
En sus dos inmensas plantas, puedes refrescar todos tus conocimientos de la mitología griega.
Motivo por el que se construye esta galería
Este museo se nutre, gracias a la necesidad de rescatar de las inundaciones producidas por los embalses del río Éufrates todas estas maravillas. Ciudades enteras, con sus termas, se han trasladado aquí, auténtica proeza que muestra la capacidad y sensibilidad de Turquía.
Si te gusta comer, aquí vas a disfrutar. Productos de calidad y ya veis la presentación.
Dormir sobre la historia.
Y llegamos a Antioquia a nuestro hotel: The museum hotel Antakya. El dueño me explica que hace diez años cuando comenzó a construirlo, encontraron al excavar el Foro de la ciudad, y lejos de amilanarse, luchó contra viento y marea para llevar a cabo el proyecto de su vida.
123 millones de dólares y mucho esfuerzo y cariño consiguieron que este Señor, que trasmite a sus 66 años una bondad y educación ejemplares haga posible que vivas en la Antioquía de Pablo de Tarso, respetando la antigüedad y en el mayor confort.
No hay en el mundo un hotel igual y un museo más original.Me cuentan que hay clientes que lloran de felicidad y asombro al alojarse aquí y lo puedo comprender.Un restaurante, bar, habitaciones de 5***** lujo
El origen de la palabra cristiano.
La gruta de San Pedro en Antioquía predico San Pablo y Bernabé y es el lugar donde se conoce por primera vez a los seguidores de Jesús como cristianos. Era una ciudad riquísima y en su subsuelo esperando que alguien con visión de futuro, nos esperan auténticas maravillasOs presento a Suppiluluima, rey Hitita (Suppili para los amigos).
Otro museo para pasar un día entero.
¿El futuro?
Cuando llegue la paz a Siria, este lugar conocerá un despegue cuántico, a tan solo 70 kilómetros de Aleppo. La zona tiene todo lo que una persona sensible a la cultura puede desear.
Comer
Y no olvidar la gastronomía. Estoy convencido que, en otros 10 años, esta región será uno de los lugares del mundo más deseados. Y Savitur estará con sus grupos aquí. Hasta pronto Antioquía ❤️
Este año comenzamos nuestro nuevo proyecto desde viajes Savitur : www.peregrinaciones.com y hemos visitado varios países en Hispano-América para promocionar nuestra página.
En Colombia contamos con la ayuda de nuestra cicerone Sandra Rincón.
Peñol
El Peñol es un monolito de 220 metros de altura en la región de Antioquía. Las vistas desde su cumbre son espectaculares.
Vistas desde el Peñol
Tras 702 peldaños, podemos disfrutar del espectáculo de cientos de lagunas que forma su represa.
Edificio de negocios en Medellín
Medellín cuenta con un centro financiero y edificios de primer orden
Metrocable de Medellín.
Nos sorprendió la calidad de los transportes públicos de Medellín, cuenta con Metrocable, tranvías, metros nuevos, limpios y seguros.
Valle del Cocora
Salimos de Medellín y nos fuimos al Quindio más conocido por su Eje Cafetero y así fue mi amanecer.
Valle del Cocora
Salento
Salento, es un pueblo con mucho sabor y todo tipo de restaurantes, tiendas, vida nocturna sin renunciar a su autenticidad.
Muchos extranjeros han decidido residir aquí, dedicados a regentar hoteles con encanto.
Hacienda cafetera.
Las haciendas cafeteras, organizan visitas interactivas para explicar todo el proceso anterior a que te tomes una taza de café.
Es toda una cultura, tan rica como la del vino o el aceite.
Recolectando café.
Procuramos aprender todo el proceso desde la recolección, pasando por la selección y tueste.
Valle del Cocora
Siento pasión por los Andes. En Colombia la cordillera andina se abre en tres: Occidental, Centras y Oriental.
Nos dispusimos a recorrer con un guía experto la central.
Palmeras de cera – las más altas del mundo
El Valle del Cocora, cuenta con las palmeras más altas del planeta. Un recorrido duro pero un regalo para tus ojos.
Bogotá
En Bogotá sólo dispusimos de breves horas que aprovechamos todo lo bien que pudimos
Vista desde Montserrate.
Desde la basílica del señor de Montserrate, disfrutamos de las vistas de la capital colombiana.
Bogotá
Bogotá. Una ciudad con frío clima no terminó de enamorarme, tampoco dispusimos de tiempo suficiente para ello.
Con Sandra Rincón
Colombia y sus buenas gentes, sus jugos, sus flores, y tan diversa, merecen una segunda visita más pausada. Hasta pronto.
Noches para no dormir. Que disfruto tanto, que perdono el descanso y casi siempre es acompañado.
Cuando mi nieta Noa se queda en casa.
Cuando volando he visto una tormenta y he tratado con la cámara atrapar el relámpago.
En Yazd paseando con mi grupo. ¿Cómo dormir en lugar de pasear?
Una noche sólo en Heidelberger, tras una jornada dura.
Dando un paseo con mi grupo por Cuenca (Ecuador)
Con mi amiga Carmina de Salas en la plaza de Isfahán, otra que le encantan las fotos tanto o más que a mí.
Una noche en Brasov (Transilvania) esperando que aparezca el Conde Drácula.
Paseando con mi grupo por el malecón de Guayaquil
Cruzando uno de los Puentes de Isfahán
En la mezquita de la Luz en Shiraz
Tomando té en Isfahan con mucha “Guasa”
Quien prefiera dormir en Isfahán, en lugar de contemplar su plaza es que no está bien.
Siempre prefiero dormir a comer, pero si haces el esfuerzo de viajar a un lugar lejano y donde no sabes si vas a volver… entonces hay que darlo todo y salir después de cenar. Porque las ciudades de noche, te hacen una pregunta:
¿Qué es lo que no ves por ver lo que estás viendo?
La noche te suele enfrentar a lo oculto dentro de ti y es una buena ocasión para dialogar con tu verdad.
Espero que te haya gustado este resumen de los paseos nocturnos que doy acompañando a los grupos de Savitur, su agencia de viajes en Málaga.
Un país en las Antípodas de lo que esperas…Resumen de un viaje a las dos islas.
Puerto de Auckland
La isla Norte:
Mucho más habitada, sorprende por su desarrollo con ciudades con Auckland donde hay un yate por cada tres habitantes.
Panorámica de la ciudad más poblada y dinámica.
Marina.
Pasear por su puerto deportivo, es imprescindible.
Nos faltó tiempo.
Las costas neozelandesas:
Son mucho más seguras que las de su vecino Australia, con ausencia de tiburones y plagas de medusas. Dedicar un día a bañarse en sus playas vírgenes es una maravilla.
Parque regional de Muriwai
Visitando a los Hobbits
En las Isla norte se encuentra Hobbitton, lugar donde grabaron: el Señor de los Anillos.
Hobbiton
Hobbiton
Realmente el parque de los Hobbits, gusta porque el trabajo de jardinería es soberbio. También te explican detalles sobre la filmación de la película muy curiosos.
Cerveza hobbit
Te Puia, reserva termal
El poder del interior de la Tierra:
Las dos islas, son de origen volcánico pero la norte dispone de instalaciones para visitar sus fuentes termales, en un entorno alucinante.
Waimangu
Waimangu
Nos vamos a la isla meridional.
Ahora bien, es en el sur donde sus paisajes te atraparan.
Lago Tekapo
Mirad qué colores.
En kilómetros … nadie … sólo naturaleza y silencio.
Amanecer.
Carretera a Waimangu
Mackenzie Country
Lago Wanaka
Lago Wakatipu
Vamos a navegar.
Embarcadero de Queenstown
Una ciudad para vivir a gusto.
En Queenstown encontré mucha población emigrante trabajando y muy integrados y felices. Las leyes son muy estrictas para renovar el permiso de trabajo, pero se ve que también son muy efectivas.
Iglesia
Noche
Camino a Milford Sound
El viaje todavía más bello que el destino.
El fiordo de Milford Sound, es bello…. pero aún me gustó más su carretera.
Vista en Helicóptero de Milford Sound
Monte Cook
Primer puénting del mundo
Si vas a Queenstown, no te pierdas la experiencia de Shotover Jet
La aventura
Puede parecer peligroso, pero no lo es salvo que te dé un latigazo cervical. Yo no he sentido tanta adrenalina nunca.
Resumen de un viaje de Savitur, recorriendo Australia con un pequeño grupo de amigas. Una gran experiencia.
Lo que me sorprendió de Australia es que pese a ser un país joven y anglosajón, cómo USA. Me sentí mucho más cómodo con sus gentes. Pasear por sus ciudades es muy agradable, te sientes seguro y el nivel cultural medio de sus habitantes es elevado. No se ven picos de riqueza o pobreza, tan acentuados como en américa.
Sidney
Opera
Muelle de cruceros.
Puente del puerto. Un icono de la ciudad.
Queen Victoria building es uno de los edificios emblemáticos.
Tiene sus rasgos de la City londinense.
Catedral.
Exterior de la catedral.
Zona comercial. Es un país para bolsillos acomodados.
Atravesando el puente del puerto.
Sorprende su variedad de climas y fauna.
Parque botánico.
Sus parques son increibles.
Opera house Sidney
Salimos de la ciudad.
Aunque Australia sea mucho más que canguros, no te puedes marchar sin visitar su granja – refugio.
En Nueva Gales del Sur
Montañas azules
En el corazón del “Centro Rojo” del territorio Norte.
Uluru (Ayers Rock) la roca más grande del mundo
Noche.
Guía local en Ayers Rock
Uluru
Petroglifos aborígenes.
La cantidad de hierro que albergan sus rocas, le confieren ese tono rojizo tan característico.
Kata Yuta
hay que ir acompañado de guías locales ya que la presencia de perros dingos hace muy peligroso aventurarse por tu cuenta.
North Queensland, el area tropical y la puerta a la Gran Barrera de Coral.
Parque Nacional de Wooroonooran
Canguros por las calles de Cairns
Parque Nacional
Sin duda la experiencia más bonita del viaje, fue bucear en la Gran Barrera de Coral.
Visitar Australia y no ir a la Gran Barrera de Coral, es el mayor error que se puede cometer.
Una vez introduces tu cabeza bajo la superficie del oceano…
Otoño en Rusia – Hay países donde su latitud, aconseja volver a visitarlos cuando sus hojas amarillean, uno de ellos sin dudas es Rusia. Pequeña selección de fotos, tomadas durante mis paseos por sus parques.
Desde Savitur, tu agencia de Viajes en Málaga, organizamos este grupo y a continuación puedes ver alguno de los bellos lugares que recorrimos.
San Petersburgo
Patio de entrada del museo Hermitage. Cuando vi la escena, me costó tomar la cámara, era hipnótico contemplar a los niños jugando, sin teléfonos móviles. simplemente, bailando entre las hojas.
Detalle del suelo del bosque junto al Palacio de Invierno. La belleza, sólo se muestra a los seguidores más pacientes.
Bosque, sólo el soñador se ha ido, el sueño, jamás se termina.
Detalle en un banco, donde alguien se entretuvo en formar un “Centro de hojas”. La sensibilidad de un pueblo al que con frecuencia se tacha de insensible.
Lago del Palacio de Invierno. Cada ser madura a un ritmo diferente.
Suelo del parque. La verdad está siempre ahí frente a nosotros, pero a menudo no la aceptamos porque no nos gusta cómo está envuelta.
Calle junto al Palacio Mijailovsky. En verano y en especial durante las noches blancas del verano, el tráfico suele ser intenso. Ahora hay un silencio donde poder escucharse a si mismo.
Estatua en el Palacio de Invierno de San Petersburgo.
El fin del verano, siempre es triste, salvo en Rusia que es bello. Cuando se preparan para hibernar, sus museos dejan de estar masificados y los hoteles ofrecen unos precios más asequibles. Los cruceros han desaparecido y tú te vistes como si fueras a atravesar el polo norte y después te das cuenta de que no era para tanto. Aunque ya sabéis el dicho, no existe el frío, sino personas mal vestidas.
En esta ocasión, acompañé a un grupo de profesores y personas excepcionales muy vinculados a la asociación ASANSULL
Tenía a India y Nepal aparcada. Siempre que organizábamos un viaje desde Savitur, tu agencia de viajes en Málaga, le pedía a mi hermana Mónica, que lo acompañara.
Y yo me decía: otro año iré.
Por esta razón, en noviembre me decidí a ir. Hubo dos indias, la que vi con mis ojos y la que sentí:
Sobre todo, primera me fascinó, la segunda, aun la estoy digiriendo. Una nación tan grande, tan antigua y un pueblo tan diverso, sufrido, tanto contraste….
La mujer en India es una luchadora.
Las mujeres en India, a pesar de los esfuerzos por comunicarme con ellas (quizás por ser varón), me trasmitieron una sensación de vivir encapsuladas.
El color es una máxima allí, más bien los cinco sentidos diría yo. Como si te suben al máximo el volumen de un altavoz, así es India.
Comparados con ella, el resto de las naciones vivimos en blanco y negro.
Por supuesto, siempre van a querer hacerse fotos contigo, compartir su WhatsApp, etc.
Sus palacios y sus contrastes en sus calles.
La diferencia de clases, muchas veces, nos choca.
Cuando les preguntas: te dicen que antes no era así. Que en tiempos pretéritos la Indía era un paraíso social y que todo comenzó a romperse con las invasiones extranjeras.
Sobre todo, la mejor época para visitar India si quieres ver ambiente festivo y religioso es el Divali , durante esa época, se engalanan con sus mejores vestidos.
Palacio de los Vientos en Jaipur.
Subida en elefante del fuerte Amber. Últimamente hay mucha controversia sobre si es mejor, no tomar estos servicios para que no se exploten a los animales. No vi tal cosa parecida al maltrato. Pienso que es algo cultural y aceptable.
Fuerte Amber en Jaipur
¿Qué piensan o no? Quizás solo estén.
No dejamos rincón por ver. Fatehpur Sikri
Grupo excepcional en Fatehpur Sikri y eso ayuda un montón a que el ambiente sea aun mejor.
Foto del entrañable grupo del Campo de Gibraltar.
Tanto esplendor.
Y tanta vaca ….
Los templos de Khajurajo….increibles
Y los relieves con su famoso Kamasutra
Mención especial merece Varanasi (Benarés), con su río sagrado Ganges, es la esencia de India, espiritual, enigmática, y durísima.
Benarés
Desde una barca podrás contemplar los ritos ceremoniales que con cierta frecuencia se celebran a la orilla del río.
La fe hindú sostiene que quien fallece en Varanasi haciendo penitencia, no arrastrará en su futura vida el mal “Karma” que haya acumulado en la presente por las transgresiones cometidas.
De ahí que muchas personas de edad avanzada vivan en condiciones durísimas en sus calles esperando su trance final.
La cremación de cadáveres con madera es otra característica de Varanasi.
Miles de peregrinos acuden a bañarse en sus aguas. Nuestra Amparo también.
Entre la dureza de sus calles, se encuentran bellos y sorprendentes templos.
Amanece en el Ganges
Varanasi. Pasear por sus calles, puede resultar muy fuerte.
Llegamos a Nepal
A pesar de arrastrar aun las consecuencias del terremoto de 2015, te encuentras tras India con un pueblo más abierto, próximo. Es un viento fresco tras lo duro que puede parecer Benarés a los ojos de un occidental.
Gracias a los programas de ayuda internacional las restauraciones están recuperando sus principales monumentos.
Katmandú
Es Katmandú lugar de peregrinación. Estupa de Boudhanath.
Son unos artesanos de la piedra labrada, la madera y los metales. Templo de los monos de Katmandú
Nuestro grupo en Katmandú
La cordillera
Tienes que ver el Everest, subir a un avión, contemplar el techo del mundo.
Tienen las calles de Katmandú una alegría especial.
Las Joyas de Irán – Son sus gentes: entrañables, educados, cariñosos, curiosos. Buena gente … hablo obviamente del pueblo.
Persia. Merece la pena. En todo momento te sientes seguro y cómodo. Explicar esto no es posible, hay que vivirlo.
Lo que te puedo mostrar son las fotos de algunos bellos lugares que hemos contemplado en las tres ocasiones anteriores que pude visitar este gran destino.
Pero si quieres de verdad llevarte a Irán en el corazón. Deberás sentarte en alguno de sus puentes, plazas o parques y esperar a que alguien se acerque tímidamente y entable una conversación contigo… al cabo de media hora el pueblo persa habrá ganado un lugar en tus vivencias.
Por las tardes, la Plaza de Amir Chakmagh se llena de familias que contemplan sus maravillosas cúpulas y fuentes.
¡La plaza de Isfahán es la segunda más grande del Mundo! Siempre animada, competía con Estambul por tener el mejor bazar de la ruta de la seda.
Los arcos de entrada de sus mezquitas son Puertas Estelares… Es sin duda el chiismo dentro del islam, menos agresivo con otras religiones.
Sus leones alados son sencillamente hipnóticos. Persépolis, era la capital el imperio persa. Mucho más avanzados en derechos que los babilonios, abolieron el destierro del pueblo judío, permitiendo el retorno a Jerusalén.
Los puentes de Isfahán son lugares de encuentros, allí se recitan poemas mientras los niños bailan cometas…
Estate atento a los detalles … son infinitamente bellos…
En Irán, la mirada que sabe leer, trasciende lo obvio …
Detalle del Palacio del Sha Reza y Farah Diba
Las cúpulas arrastran tu mirada hacia lo divino
Una cultura muy distinta …
Persépolis es lo que siempre imaginaste y mucho más ….
Y los jóvenes buscan cambiar ….
Los persas han sido grandes maestros en arquitectura…
De los viajes imprescindibles, sin duda Perú es uno de ellos.
La cultura Inka, su naturaleza y la fusión hispánica, presente en su arte y gastronomía harán que te maravilles a cada minuto.
Fiestas de San Juan en Cusco
Ver Machu Pichu sin niebla es un lujo ❤️[[[[[[[[[[
Lago Titicaca
Mujeres fuertesVolcán Misti
De verdad que parece que hubieran moldeado las piedras como si fuera plastilina.
Sacsayhuamán
Etnia Uros en Isla de Totora. Te costará creer que viven en esas islas hechas de paja (totora)
Los Uros
Condor, volando sobre el cañón del Colca. Es aún más profundo que el Cañón del Colorado.
La mejor época para visitar Cusco … fiestas de San Juan ❤️ Los niños y niñas de todos los pueblos de alrededor, acuden ataviados con sus trajes típicos y ejecutan sus danzas tradicionales.
Altiplano. He recorrido los Andes por Argentina, Ecuador, y Colombia. A falta de ver lo que me queda, creo que esta zona es la más bella.
Arequipa – Ciudad rebelde, es gracias a su altitud, la mejor para empezar el viaje e ir aclimatándose antes de subir a Cusco o Titicaca.
Retablo de Oro en la iglesia de los Jesuitas de Arequipa. En su esfuerzo por evangelizar, los misioneros a través de los artesanos locales, utilizaron muchos elementos de las costumbres religiosas prehispánicas y las fusionaron con las del cristianismo, creando unos retablos que son auténticas maravillas.
La llama del altiplano, en la ruta, además de sus volcanes y cumbres nevadas, se hacen paradas para tomar un té y confraternizar con la fauna local.
Valle del Colca, un refugio del Planeta. Cuesta llegar, la altitud en el viaje por carretera desde Arequipa en ocasiones alcanza los 5.000 mt de altitud. Tiene algunos hoteles muy bonitos donde podrás bañarte en las piscinas termales excavadas por los antiguos Inkas y contemplar las estrellas del hemisferio Sur
Etiopía – El origen de la humanidad. El lugar donde dicen proteger las tablas de la ley, de las iglesias excavadas en la roca. Un viaje al corazón de África.
Valle de Lalibela
Vacunas
Cuando me dispuse a ir a Etiopía me recomendaron varias en Sanidad exterior y me las puse todas.
Pero en las zonas que visité en esta ocasión, al estar en una altura media de 3.000 metros es altamente improbable que haya mosquitos que te transmitan enfermedades.
De hecho, fui el único que se vacunó y si lo llego a saber me ahorro el dinero y los paseos además de los efectos secundarios de inocularte bichitos que, aunque débiles, te alteran el sistema inmune.
Catarata de Tisissat
Vegetación
Lo primero que me llamó la atención al sobrevolar el país lo fértil y verde que es.
Toda la enorme meseta central está pintada como en dameros de los diferentes cultivos y pastos: café, maíz, y el oro verde de Etiopía, una droga llamada Khat o Chat.
Es parecida al perejil, pero con los efectos de una anfetamina y que se exporta principalmente al Yemen donde causa furor.
Se tiene que consumir fresca (la mastican) y por ello es frecuente ver camiones cargados a toda velocidad (son un peligro) para entregar la mercancía fresca.
En Etiopía por una cuestión cultural es legal su producción y consumo.
Lago Tana
Altitud
Es un país montañoso y sin llegar a pasarlo mal, cuesta respirar si subes escaleras rápido hasta que te aclimatas.
La temperatura es ideal, de día unos 18 a 20 grados y por la noche por estar tan alto, baja hasta hacer frío.
Camino de Tisissat
Población
Son 100 millones de habitantes (40/50 musulmanes, 30/40% cristianos de la Iglesia ortodoxa etíope y el 12% restante son animistas.
“No hay ningún problema de convivencia entre ellos”
Curiosidades de los cristianos.
Lo que me llamó mucho la atención es que los cristianos allí no consuman cerdo porque su religión está muy influenciada por el judaísmo y se atienen a muchas normas “Kosher”.
Atardece en una de las Islas del Lago Tana
Los varones se bautizan a los 40 días y las mujeres a los 80, y se les imponen nombres compuestos de la divinidad o el de algún santo que es mantenido en secreto celosamente para evitar circunstanciales intervenciones mágicas adversas.
Costumbres
El tema del “mal de ojo” se toma en serio y es muy común que acudan a sus sacerdotes para que les bendigan o bien echándoles agua en la cara o pasando una cruz por todo el cuerpo.
Tishoa, lugar de Humo de Agua
Verás cruces por todos lados, las portan todos los cristianos por fuera de la camisa y de tamaño grande.
Catarata de Tisissat
Indumentaria para ir a misa.
En las iglesias no pueden faltar tres elementos:
Un tambor con la piel en los dos lados para recordar durante la liturgia de 3 horas los azotes infringidos a Cristo.
Una vara que la usan para apoyarse como bastón dado lo interminable de sus rezos pero que simboliza la vara de “Moises”
Un objeto metálico que sostienen en la mano y que no recuerdo el nombre.
A misa van todos vestidos de blanco y los hombres con turbantes del mismo color simbolizando “la humildad”
Antes del arado Romano, en Etiopía ya sabían arar.
Arquitectura singular.
Es un país de una cultura milenaria y se nota porque en su arquitectura y en su arte, están mucho más avanzados y refinados que sus pueblos hermanos de más al sur.
Concretamente Lalibela es un verdadero espectáculo de virtuosismo de la arquitectura y no es de extrañar que sea “Patrimonio de la humanidad”
Castillo de Gondar
Bailes típicos.
Otro aspecto muy interesante fueron sus danzas.
En Adis Abeba, existen algunos lugares donde podrás asistir a un resumen de los bailes más espectaculares del país y te lo recomiendo absolutamente.
Cuidado con lo que comes allí porque para el folklore son lugares fantásticos pero la comida está muy especiada porque a los clientes locales así les gusta.
Lalibela
Comer
La comida me la esperaba regular. Y la verdad que para una semana es perfecta: lentejas, estofados que llaman “wat” (es el país con más vacas de África).
Nunca esperaba yo (que asociaba Etiopía con hambruna <<que no vi>>, tal cantidad de ganado) vacuno, ovino y gallinas…. En Etiopía toman mucho café y es buenísimo.
Lalibela, Iglesia de San Jorge
ADDIS ABEBA
He de confesaros que no tenía ningún interés en la capital a pesar de que se considera la principal ciudad de Africa y todos los encuentros políticos de sus países se celebran allí.
Visité lógicamente su catedral de San Jorge. Sus museos de Estudios Etíopes.
El Nacional donde se puede visitar a nuestro antepasado homínido más antiguo: Lucy.
Su nombre le es dado, porque cuando se descubrió, estaba de moda una canción de los Beatles: Lucy in the Sky.
BAHER DAR
Fue el lugar que definitivamente me conectó con el África que buscaba.
El atardecer (con puesta de Sol incluida) navegando en una barca por el Lago Tana, “me pagó el viaje”.
No dejes de visitar los monasterios que hay entre sus múltiples islas.
Isla Lago Tana
El Nilo azul
Para llegar a las Cataratas de Tisissat, la carretera que te conduce durante 30 km está sin asfaltar y llena de barro, baches y charcos de agua.
A sus lados, caminan lugareños con sus palos a la espalda.
Niños pequeños, mujeres cargando leña bidones, ten la ventanilla de tu microbús abierta y la cámara preparada para observar las labores del campo.
… botarás mucho (es puro bache) pero no te aburres.
Una vez que llegas
Muchos niños te pedirán bolígrafos, caramelos, chocolates y hasta tus gafas de sol…. Lleva algo.
Las chabolas y casas se amontonan al final del trayecto y desde allí deberás caminar un buen tramo y si llovió el día antes prepárate para no resbalar con buen calzado.
El tramo final.
Tendrás que atravesar en barca el Nilo Azul y después si el camino está embarrado te recomiendo encarecidamente que busques a algún voluntario local para que te ayude a caminar hasta la catarata.
Hay tramos que andar sobre palos y por poco dinero, compensa no llegar de barro hasta las cejas. “No digas que no te avisé”
GONDAR
Los arquitectos portugueses dejaron un Castillo durante la cultura Faslida, que te hace pensar que te encuentras en Europa.
Ahora bien, fue la Iglesia de Debre Brhan Selassie, la que atrapó mi corazón con su artesonado de ángeles y sus iconos.
Con un poco de conocimiento sobre los evangelios etíopes que incorporan muchos “apócrifos” harán al entendido disfrutar como un “enano”
Artesonado Iglesia de Debre Brham Selassie
Ojo si viajas a Gondar la noche del sábado al domingo y te alojas en el centro del pueblo, no pegarás ojo.
A partir de las 3 am empiezan por los altavoces a cantar la misa del domingo.
Son 44 iglesias radiando a todo decibelio. “También te avisé”
En la fiesta de la Epifanía, se lleva a cabo una ceremonia en los Baños de los Faslidas que es uno de los más interesantes eventos del planeta Tierra 100% recomendable.
LALIBELA
El plato fuerte de Etiopía y una verdadera maravilla.
Iglesias coptas excavadas en la roca.
A diferencia de Petra, cuyas fachadas, fueron excavadas, se tenía claro la superficie a tratar.
Ellos al excavar la roca desde el techo hacia abajo, corrían el riesgo de que se acabara la piedra antes de llegar a la base del suelo.
También debían calcular a la perfección el tamaño de columnas y techos para que el peso no echara a perder esta maravilla.
Sus pinturas, sus ornamentos, los monjes con sus cruces y vestiduras no te dejarán impávido.
Eso sí, ten en cuenta que entre tanta moqueta y ganado alrededor, las pulgas campan a sus anchas.
Ponte ropa que puedas tirar porque se cuelan hasta la habitación de tu hotel.
Santuario en la Montaña de Lalibela
Ojo con los zapatos.
Otro consejo es que busques a alguien que te ayude a cuidar tus zapatos.
En un lugar donde casi todos llevan zapatos de platico o botas de agua, tus Nike son una tentación.
Además, hay muchas iglesias y tendrás que quitarte y ponerte tus zapatos cada dos por tres para entrar a ellas. Así que mejor calzado sin cordones.
San Jorge en Lalibela
Hay un túnel que conecta dos iglesias que la tradición marca que has de atravesarlo a oscuras como penitencia y así ponerte en lugar de los ciegos por unos minutos.
Procura entrar sólo o con personas que sepan guardar silencio para que no te arruinen la experiencia.
San Jorge con su forma de Cruz es el icono de las iglesias de Lalibela pero para poder fotografiarla con la luz adecuada procura ir al final de la tarde.
Lalibela
A las afueras de Lalibela, en una grieta en una montaña, hay un santuario Mariano dedicado a la Anunciación.
NO TE LO PIERDAS. El lugar es mágico, el monje que lo atiende tiene una mirada que corresponde al entorno y a lo que simboliza.
Pídele que te bendiga…. Me estarás agradecido.
Monje Santuario Virgen de la Anunciación en Lalibela
Si te animas a conocer el país con mayor tradición de África, revisa nuestra página web: Savitur
Tendrás la oportunidad de viajar en grupo desde Málaga y otros puntos de España con total seguridad.
Islandia – El país de los caballos, del agua y el fuego. Una isla plena de saltos de agua, cataratas, cascadas y glaciares. Playas de basalto negro, salpicados de diamantes (formaciones de hielo).
La poca variedad de animales que campan en verano por sus prados (en invierno están estabulados), son principalmente: caballos y ovejas.
Granja en Skagfjordur. El hombre en perfecta simbiosis con la naturaleza.
Libertad absoluta
Agua por donde mires.
Una de las lenguas de mayor glaciar de Europa Vatnajökull desemboca en esta laguna de Jökulsarlón antes de desaguar al mar Ártico.
Gullfoss
Islandia en centímetros. Llama la atención la falta de insectos ya que no pueden sobrevivir al rigor del invierno.
Motonieve sobre el mayor glaciar de Islandia. ¡¡¡¡¡Divertido a rabiar!!!!!
Diamantes de hielo, cubren toda la playa cuando los devuelve el mar tras desembocar en él.
Skógafoss.
Detifoos, es el mayor salto de agua de Europa. Es difícil de describir, te transporta a los comienzos de la Tierra. Una naturaleza muy mineral.
Reynishverfi. Basalto y océano.
Hoteles donde relajarte, confortables y una cura para el stress. Muchos son granjas acondicionadas en verano para atender al turismo.
Cascada de Hraunfossar, el agua brota de la roca.
Prueba el cordero y verás como repites. Yo no suelo probarlo porque tiene el famoso sabor a humillo, pero aquí no tiene ni rastro. la calidad de sus pastos hace que sea un placer de dioses probarlo.
Cascada de los dioses.
Paseo por la playa, kilómetros de relax. Estuve paseando por horas sin encontrar a nadie. Sólo el sonido del viento y el mar.
Vive como Hobbit.
¿Quieres conocer Islandia? ¿Desde Málaga u otros puntos de España? ¿En grupo y con un guía acompañante que se encargue de todo? No dejes de visitar la página web de Savitur: www.savitur.com
Sicilia es el lugar de Italia donde mejor he comido. Sus vinos, cítricos, repostería, y por encima de todo su buen hacer y voluntad de agradar hacen que su visitante retorne a casa con algunos kilos de más y convencido de haber acertado.
Griegos, romanos, árabes, normandos y españoles dejaron su huella en sus edificios más emblemáticos y sobre todo en su tolerancia. A pesar de parecer reservados, menos habladores que sus compatriotas peninsulares, conservan un lenguaje de signos y a través de sus gestos con las manos comunican mucho más de lo que a simple vista parece, manos que modelan una cerámica fantástica.
Y a continuación unas fotos para comprender por qué es un destino de moda, a pesar de su escasa conexión aérea que encarece y dificulta su visita.
Comenzamos
Selinunte
2.400 años después …. Agrigento
Catania
Siracusa y Arquímedes
Siracusa sorprende! Por aquí en su viaje a Roma pasó San Pablo
Calle en Piazza Armerina
Panorámica Piazza Armerina
Capilla Palatima en Palermo
Cefalú
No te pierdas la Excursión del Etna
Etna
Etna
Monrealle Claustro
Fuente de la Vergüenza en Palermo
Selinunte
Villa Romana del Casale, los mejores mosaicos del ¿Mundo?
Viajar a Japón – Ciertamente es un regalo visitar el país Nipón. Pero hacerlo en otoño es un acierto. Fotos 2016.
Este año 2023, del 7 al 17 de noviembre, volvemos a viaja. Si te apetece, viajar en grupo desde Málaga a Japón, pincha en el siguiente enlace: JAPON – Savitur
Kyoto – Esta foto la tome desde una ventana del Santuario de Agua Viva.
Kyoto – Refleja todo lo que esperas ver del Japón tradicional. Cuidada hasta el extremo, es frecuente que sus visitantes, se vistan de manera tradicional lo que le da una gran elegancia.
Koyasan – Un santuario budista, donde te puedes alojar en sus monasterios. También asistir a sus ceremonias y comer frugalmente. Esto último es lo que menos me gustó … pero si quieres vivir la experiencia completa, toca cenar en el suelo y poco variado.
Atardecer desde Monte Fuji con un efecto de mar de nubes. Fue muy especial porque abajo en el lago, estaba tan nublado que, navegando, no alcanzábamos a ver las otras naves (tipo velero) y, sin embargo, en las alturas, el velamen atravesaba las nubes y parecían dragones volando entre las nubes.
Monte Fuji – la mejor panorámica la tienes tomando el teleférico que parte desde el lago Ashi
Monte Koya – Contemplar un sumidero y extasiarte con la belleza de las hojas que lo cubren. Japón está en los detalles. No es fácil en un país superpoblado, sorprenderte con su naturaleza como pasa en America. Sin embargo, Japón es capaz de dejarte embobado con solo tres metros cuadrados.
Koyasan – Los toris o puertas tradicionales, marcan el lugar de un santuario sintoísta. Esta religión, le da una gran importancia a la naturaleza por lo que suelen estar ubicados en lugares, especialmente bellos.
Kyoto – Si sólo pudieras visitar una ciudad de Japón, tendría que ser esta.
Viaje al Oeste Americano – Pocos países han mimado tanto el concepto de “Parque Nacionales” como los Estados Unidos. Una verdadera gozada para el espíritu contemplar tanta maravilla recorriendo los estados de California, Arizona, Nevada y Utah. A continuación, unas breves pinceladas de nuestro último recorrido por la Costa Oeste. Si quieres viajar desde Málaga en grupo.
Parque Nacional de Zion
Cuando comienzas a ver los Cactus Saguaro, ya sabes que estás en Arizona
Monument Valley! El escenario de la mayoría de las películas de John For
Para la visita de Mountain Valley somos guiados por los Indios Navajos
Lugar de película
Monte Campana en Sedona, un lugar mágico
Yosemite, uno de los parques emblemáticos de USA
Perderse con la Mountain bike por Yosemite, actividad imprescindible!
Parque Nacional de Yosemite
Faltó tiempo ….
Lo pasamos bomba. Parque nacional Zion
Gran Cañón …. en Helicóptero
y el Gran Cañón por tierra
Parque Nacional de Zion en el Estado de Utah
Parque de Zion
Río Colorado desde la Avioneta
Mammoth Mountains en Sierra Nevada y sus Seqouias de 3.000 años
Welcome to Las Vegas!!!
Todas las noches de paseos !
Maravillosos hoteles como el Bellagio.
Excentricidades como encontrar en un hotel Canales venecianos.
Llegamos a San Francisco
Y cruzamos el Golden Gate caminando de punta a punta …
El muelle 39 de San Francisco, está siempre animado
Por supuesto que montamos en su famoso tranvía
En el barrio de Castro nos encontramos con que el nudismo en la ciudad está permitido….
Una ciudad grande y muy diversa. Es probablemente la más cosmopolita de EE.UU.
isla – Prisión de Alcatraz
Centro Cívico de San Francisco
Parque Nacional de Carmel, las playas del Pacífico.
Monasterio Franciscano de Santa Bárbara, las primeras misiones españolas.
Las compras en EE.UU tampoco hay que despreciarlas…
Ahora recorremos Los Ángeles
Los mejores arquitectos contemporaneos tienen edificio en Los Ángeles
Urbanizaciones de lujo no faltan en Beverly Hills
¡¡¡¡Fin de la Ruta 66 y hasta la próxima aventura!!!!
Viaje a Irán – Mis secretos no son conocidos por todo el mundo; pero la rosa sabe con certidumbre cuales son.
Así contestó el Ruiseñor a la Abubilla (el pájaro favorito de Salomón), en el magistral libro sufí (la conferencia de los pájaros).
Justificando su falta de interés en buscar su fuente, su origen… a Dios.
Le bastaba la belleza de la rosa, como a ti viajero empedernido que cuando te adentres en Irán. Te bastará con contemplar a Shiráz para saberte plenamente compensado por tu esfuerzo….
Interior de la Mezquita Rosa o Nasir al-Mulk.
Ve en la noche al jardín, junto a la fuente,
donde ya el loto bajo el agua duerme.
¡Y levántate el velo! Creerá el loto
que ha amanecido, y se erguirá por verte.
(Hafez de Shiraz)
Patio de la Mezquita Rosa. En las casas y mezquitas de Irán siempre encontrarás un estanque con peces.
Hafiz
Uno de los grandes poetas persas, nació, vivió y murió en Shiraz y nunca quiso abandonar esa ciudad donde el sol hacía bailar los colores y las blancas casas se tornaban de plata bajo la luna, que embrujaba las cúpulas de las mezquitas.
Cúpula Mezquita Rosa
Deja tus preocupaciones
y ten un corazón completamente limpio,
como la superficie de un espejo
que no contiene imágenes.
Si quieres un espejo claro,
contémplate
y mira la verdad sin vergüenza,
reflejada por el espejo.
Si es posible el metal pulir,
hasta que parezca un espejo,
¿Cuánto es posible pulir,
del corazón el espejo?
Difieren solo en un punto
el corazón y el espejo,
el corazón secretos oculta
ninguno guarda el espejo.
Shiraz, al estar situada en la Ruta de la Seda, era paso obligado de las caravanas procedentes de Venecia que portaban espejos a China y que cuando se rompían, sus pedazos eran vendidos para decoración de palacios y mezquitas como el maravilloso Santuario Chií de Ali Ebn e Hamzeh
Los espejos son simbolo de sinceridad en la cultura Persa y son omnipresentes en sus casas palacios como la de Narajestán o el Jardín de las Naranjas Amargas.
Ved al monje, al asceta venerado;
él es la virtud misma; sin sombra de pecado.
El más severo juez encontrar no podría en él
la menor cosa que mereciese crítica.
Pero ¡aguardad un poco!…
Que Suleima, al pasar, fije en él su mirada seductora, fatal,
y veréis cómo el pobre empieza a dar traspiés e igual que un poetilla versos a componer.
Tumba del Poeta Hafez
Cientos de jóvenes vienen a venerar su tumba diariamente y juegan a recordar de memoria sus poemas.
No critiquéis al prójimo; benévolos inclinaos al perdón;
todos pecamos; no hay que ser severos
ni usar tanto rigor.
Si todos conociéramos las vidas
de los otros, de fijo
se acabaría el orgullo, y la clemencia
ocuparía su sitio.
Santuario de Alí
Mezquita del Bazar. En Irán las visitantes deben llevar un pañuelo en la cabeza pero como podéis comprobar es bastante llevadero.
Mirhab de la Mezquita del Bazar
En Savitur, tu agencia de viajes de Málaga, tenemos una dilatada experiencia en viajes de grupos a Irán. Si quieres viajar a Persia, no dudes visitar de vez en cuando nuestra página web: Savitur
En las tres ocasiones que he tenido el privilegio de visitar Argentina (acompañando a los grupos de viajes Savitur desde Málaga), nunca me atreví a publicar fotos o videos de las Cataratas del Iguazú. Cuando ya tenía editado el artículo, algo me decía que no hacía justicia a la experiencia, me desanimaba y lo mandaba a la carpeta de papelera.
En esta ocasión, si voy a publicar mis fotos, pero al menos, sé por qué sigo sin estar satisfecho con el resultado. Las Cataratas no se pueden explicar con el sentido rey: la vista.
Escuchar es mejor que ver
Una de las características de su visita en ambos países: Brasil y Argentina es la comodidad de sus instalaciones. Es muy fácil y cómodo visitarlas.
El rugido que se siente al aproximarse a ellas, lo sientes dentro del cuerpo. La energía de los iones atravesando tu cuerpo, dejará una sensación de euforia en ti.
Las Cataratas hay que escucharlas… cerrando los ojos, hay que sentirlas cuando las gotas pulverizadas te empapan, las cataratas hay que navegarlas en fuera borda y meterte bajo su cascada y oler la selva…. por eso querid@ amig@ disculpa esta publicación porque la maravilla de Iguazú, no se puede expresar en una pantalla de ordenador.
Soñaron y lo vivieron. Es muy fácil hacer su visita.
Verlas desde abajo, navegando en un gomón, no es barato pero es único.
Divertido y seguro
No sólo es el río, toda la zona es un vergel.
Las pasarelas permiten visitar el parque cómodamente.
Lado Brasileño de las Cataratas.
Están fantásticamente cuidadas, en los dos lados de la frontera entre Brasil y Argentina.
El esfuerzo se ve compensado en momentos así.
Las mariposas buscan la sal de nuestro sudor corporal.
La lancha para visitar las cataratas desde abajo es imprescindible para vivir la experiencia de Iguazú.
Sobre Ushuaia Viajar a Argentina, es también visitar la zona de Calafate, San Carlos de Bariloche, Ushuaia.
Montar en el tren del fin del mundo, navegar entre hielos desprendidos de los glaciares o en las aguas azules del Nahuel Huapi y como no, saludar a los leones marinos en el Canal Beagle. Es un viaje de celebración y nosotros te lo podemos preparar.
La visita del Parque Nacional de los Glaciares: Perito Moreno, Upsala, Spegazzini y el lago argentino se suelen acometer desde Calafate. Una localidad de Patagonia donde gozarás con sus asados.
El parque nacional:
Está muy bien cuidado y sus accesos permiten a personas con limitaciones poderlo visitar en su totalidad (salvo caminar por encima de estos).
Navegar en ferry, será una delicia (salvo en días de viento). Necesitaremos al menos dos días para visitarlos.
Argentina es mucho más que esto, pero, sin los glaciares tampoco has visto Argentina.
Viaje a Moscú – En los últimos 5 años que he tenido la suerte de visitar la Capital de Rusia, me voy sorprendiendo gratamente de su evolución.
Una ciudad que ha mejorado en hoteles, restaurantes, y sobre todo que ofrece en está Europa que cada día sorprende menos por su uniformidad.
Sus Museos:
Unos museos como el de la Cosmonáutica con una historia al nivel de sus eternos competidores de Cabo Cañaveral, pero narrada por unos guías apasionados y orgullosos de su nación, como solo un ruso o rusa sabe estarlo.
La iluminación de la Plaza Roja es espectacular, asegúrate de alojarte en un hotel que puedas ir caminando.
Catedral de San Basilio.
Puerta de la plaza.
Kremlin desde el río Moscova
Universidad de Moscú
Tsiolkovski, el padre de la cosmonáutica. Monumento inmenso realizado en Titanio. Fruto de una época en la que la propaganda se nutría de la mayoría de los recursos del estado.
Museo imprescindible
He tenido la suerte de visitar Cabo Cañaveral y son museos muy diferentes pero la visita de este me gustó mucho más.
Lo mejor del Museo …. el orgullo de los que lo explican … amor al sacrificio de tantos hombres y mujeres por desvelar los secretos al Universo
Museo de la Aeronáutica. Explicado por antiguos pilotos de combate rusos…. Occidente innovaba y ellos sonriendonos nos explicaban que los mejoraban. Tambien, algunos como el que sale en la foto, eran autenticos brindis al sol para impresionar durante la guera fría y poco más.
Cientos de modelos de aviones y helicópteros
Entrada del Museo del Ejercito
He de reconocer que la visita del Museo del Ejército, no es del gusto de todos los públicos, aunque si eres estudioso de la 2da Guerra Mundial, gozarás. La guerra con Alemania, tiene un peso enorme en la historia sovietica y se ve que tenían mucho interés en grabarlo en la memoria colectiva del pueblo ruso
En los alrededores de Moscú, no dejar de ver el monasterio de la Trinidad y San Sergio en el pueblo de Sérguiev Posad
Viajar a Brujas – Viajes Savitur organizó un incentivo farmacéutico a la ciudad de Brujas. Como suele ser habitual en este tipo de viajes, el hotel, restaurantes y visitas, eran de un nivel altísimo como lo es esta bella ciudad.
Antes de llegar a Brujas, dirígete a la cercana localidad de Damme y toma su precioso barco “Lamme Goedzak”(Bonachón) por este canal que fue construido por orden de Napoleón para transportar sus tropas y que hoy afortunadamente tiene un uso mucho más bonito.
Molino para dragar los canales
Esta región de Flandes, tiene un efecto prodigioso para recuperar el afecto entre las parejas.
Brujas fue una ciudad muy prospera en la Edad Media, formaba parte de la liga Hanseática hasta que el canal que la conectaba con el río Escalda y de allí con el Mar del Norte se llenó de arena, haciendo impracticable su puerto para barcos de gran calado. Esto facilitó la riqueza de su vecina Amberes y la ruina de los Bruguelenses que al no disponer de dinero, no pudieron reformar sus casas en siglos y ello, permitió la conservación de esta maravilla. Podemos pues afirmar que la ruina de los bisabuelos, fue la riqueza de sus actuales habitantes, que reciben diariamente enormes cantidades de visitantes y sobre todo, disfrutan de una ciudad única en el mundo.
Brujas dispone de una oferta muy amplia de alojamiento, pero de poder elegir, sin duda Hotel Dukes’ Palace
Una noche, haz un esfuerzo y cena en Rest. Duc du Bourgogne … asegúrate una mesa con vistas.
A tan solo 30 minutos, tienes a la ciudad hermana de Gantes, con sus casas gremiales y mucho más animada.
La cercana y bella Gante
Gante, otra maravilla y su catedral de San Bavón con el famoso Poliptico de Jan van Eyck.
La gastronomía
Brujas de noche gana aún más. No olvides ir a degustar cerveza en De Halve Maan y me permito sugerirte un menú.
Si te lo puedes permitir:
almejas con champiñones del bosque Noix de coquilles Saint Jacques aux champignons des bois ***
Magret de pato con legumbres de Polders, perfumado a la cerveza y patatas Francelines
Magret de canard aux légumes des Polders parfumé au Brugse Zot et pommes de terre Francelines ***
Postres de la casa diversos y café Eventail de desserts faits maison Café et mignardises
Hospedería
Brujas formaba parte de la Ruta del Camino de Santiago y este edificio es parte del hospital para los peregrinos.
Los beaterios
En la Edad Media, cuando en España una mujer se quedaba viuda o soltera, la costumbre era recluirla en un convento, sin embargo, en Los Países Bajos crearon una solución diferente.
Los Beaterios eran lugares donde durante el día, todo el mundo tenía acceso, pero por la noche cerraban sus puertas y sólo se admitían a las mujeres que lo habitaban que no se veían obligadas a entregar su fortuna, ni a tener que tomar los hábitos si no tenía tal vocación.
La iluminación es muy sutil y elegante
Puente de los Enamorados.
Otros medios de locomoción.
Si estás en forma, alquila una bicicleta y aprovecha para recorrer los barrios menos turísticos y sus alrededores.
Viaje a Japón – Japón es uno de los países que más me han impresionado. El año pasado viajé acompañando a uno de nuestros grupos y me quedaron muchas ganas de volver y recorrer nuevos lugares mágicos del país nipón. Estás son alguna de las fotos que hice…las sensaciones, esas hay que vivirlas, no basta una foto.
Bosque de Bambú en Saga Arashiyama – barrio de Kyoto
Kyoto, situada dentro de un anillo formado por montañas.
Es precisamente en sus bordes, donde se puede visitar sus más bellos templos y parques.
Saga Arashiyama Kyoto.
Miles de veces fotografiado, este bosque y su cerca son una seña de identidad de la ciudad más tradicional de Japón.
Bosque de Bambú en Saga Arashiyama.
Si quieres visitar un pueblo como el de la película: el Último Samurai; este es tu sitio.
Aldea de Shirakawa.
Aldea de Shirakawa
El lago de Kanazawa, es un lugar donde los japoneses rezan por tener una vida longeva y prospera, siguiendo los consejos del Tao.
El Jardín perfecto. Kenroku-en en Kanazawa
Los senderos y canales, aquí aprovechan una orografía desigual al contrario de los parques europeos, que buscan la línea recta y la geometría.
Kenroku-en Kanazawa
Hay 20 diferentes tipos de árboles en este lugar y cada estación del año, su belleza particular.
Kenroku-en Kanazawa
Los canales aprovechan las diferentes alturas y presiones para alimentar sus fuentes, que son las más antiguas de país nipón.
Kenroku-en Kanazawa
Koyasan: un cementerio formado por esculturas cubiertas de musgo, arroyos termales cuyo vaho se une a los jirones de niebla entre árboles inmensos.
Santuario de Koyasan. sin dudas el lugar que más disfruté…. único en el mundo.
Aquí he visto a los peregrinos, introducirse Inter perritos en agua congelada, sin emitir el más leve gesto de inconformismo.
Santuario de Koyasa
Santuario de Koyasan
No se pueden sacar fotos más allá de este puente. Me olvidé de grabar el sonido del OM, emitido por decenas de monjes. Un sonido grave, masculino, nacido de la tierra.
Koyasan santuario
Santuario de Koyasan
Hospedarse en un monasterio, no se hace por la gastronomía, ni por la comodidad del sueño, sino para vivir una experiencia única.
Hospedería de Koyasan
En esta ciudad, los ciervos, conviven con las personas. No me explico cómo han conseguido enseñarles a cruzar los semáforos en verde. Pero lo hacen.
Nara
Uno de los templos más grandes donde los peregrinos vienen a beber sus aguas para sanarse.
Kyoto Templo de Kiyomizudera, el templo del agua pura
El templo dedicado al dios Zorro, lo es también del protector de los negocios. Este animal, mantenía a raya las plagas de roedores que esquilmaban las cosechas de arroz.
Templo de Fushimi Inari Taish
Templo de Fushimi Inari Taisha
Por eso las empresas, donan los Toris – Arcos naranja en tanta cantidad, hasta formar larguísimos pasillos naranjas. Para proteger sus negocios.
Templo de Fishimi Inari Taisha
Templo de Fushimi Inari Taisha
Aqui celebré una ceremonia del Té. Ojalá pronto pueda volver contigo.
Cuando nos hablan de Noruega y sus fiordos, solemos asociar ese viaje a un crucero. No obstante, sin demerito de las navieras, visitar el país por carretera y utilizar los ferrys es una magnifica opción
Viajar a Noruega desde Málaga con Savitur, tu agencia de viajes.
Antes de entrar en el Fiordo de los Sueños, ya se aprecia su belleza…
Hay costumbre de visitar Noruega en crucero.
Unos enormes barcos y otros más pequeños y especiales como el Hurtigruten (barcos que reparten el correo). En esta ocasión, lo visitamos en bus y utilizamos pequeños barcos para acceder donde otros por su calado, no pueden.
Viajar a Noruega -La bandera noruega es omnipresente en casas y lugares públicos.
Evidentemente durante la ruta, nuestro autocar, tuvo que cruzar en ferry, varios fiordos, lo que añade un plus al conocimiento del país escandinavo.
Con una infraestructura bastante limitada en carreteras, las conexiones por mar son excelentes
Si te puedes permitir un capricho…
Es muy recomendable si te lo puedes permitir alquilar un helicóptero para apreciar realmente la inmensidad del Fiordo de las Flores
Y si te gusta el senderismo…
Apreciar el púlpito desde el barco es tarea imposible, la distancia hace que parezca un punto minúsculo. las opciones son caminar 5 horas o desde el aire.
Púlpito desde abajo
Fiordo de los sueños
La arquitectura tradicional está basada en la construcción naval. Muchas iglesias parecen a la quilla de un barco en posición invertida.
Iglesia de Flam, toda en madera.
Opción indispensable si visitas Oslo.
Parque Frogner
Opera de Oslo, su diseño permite pasear por sus tejados.
La bajada a Balestrand por carretera es de las más bonitas e impresionantes del viaje.
Panorámica de Balestrand
En Bergen, no dejes de disfrutar de su marisco. Reserva una noche para darte un buen homenaje.
Viajar a Argentina – La visita turística de Bariloche te tomará mínimo dos días, pero lo recomendable es que te quedes allí y no vuelvas a tu casa.
Te compras una bici de montaña y envías un mail a tus conocidos comunicándoles tu decisión y a las personas que quieres pues le mandas un billete de avión y que disfruten del paraíso contigo.
Como eso es difícil porque pocos (yo no desde luego) disponen de un capital que te permita semejante bendición, voy a intentar plasmar mi exigua experiencia en este tu blog.
¿Dónde está?
En la provincia de Río Negro (Argentina) se encuentra San Carlos de Bariloche, lugar privilegiado junto al Cordón Andino Patagónico, rodeado de lagos, tierra de Mapuches y Araucanos y de todo aquel que tenga sentido de lo bello y ame la naturaleza.
La primera etapa sería realizar la excursión de la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes que te tomará el día completo.
La mejor embarcación para visitar el lago
Desde la ciudad de Bariloche, dirígete a Puerto Pañuelo (lugar cercano al famoso hotel Llao Llao) y embarca en un bello barco holandés “Modesta Victoria” que se ensambló en este lugar en 1937 y desde entonces nos permite navegar por el mágico lago Nahuel Huapi.
¿Es muy larga la excursión?
Luego de una hora y media de navegación entre montañas espectaculares, aguas de intenso color azul, gaviotas que atraparan entre tus dedos la comida, llegaremos a Puerto Quetrihue e iniciaremos una caminata por el sendero dentro del famoso bosque de Arrayanes.
Bosques autóctonos.
Si tienes la suerte como la tuve yo de conocer a Isabel, guía oficial de descendencia araucana, disfrutarás mucho mejor tu experiencia. No sólo verás arrayanes sino Coiuhe (el árbol del lugar del agua), pondrás nombre a las bellas flores naranjas de la Mutisia y el Amancay.
El Arrayán es un arbusto que solo aquí crece hasta aparentar ser un árbol. Su corteza naranja se va descamando y el tacto se percibe suave y más frío que la temperatura ambiente debido a la gran cantidad de agua que aloja.
La visita se lleva a cabo cómodamente por encima de una plataforma de madera.
Puerto Anchonera en La Isla Victoria conocida por los indigenas como la Isla del Tigre (Jaguar) se encuentra en una bahía alucinante
Árboles gigantes.
Secuoya Gigante. Poder abrazar al organismo vegetal más grande del planeta (llegan a alcanzar 85 metros) es un placer y en esta isla los hay a montones.
Hostería Isla Victoria, lugar ideal para tomar una cerveza en su terraza y disfrutar de su paisaje.
Vista desde la Hostería Isla Victoria.
Para reponer fuerzas, cenar en un buen asador.
El segundo día de visitas aprovecha para bordear el lago Nahuel por carretera y ver Playa Bonita, la Isla Huemul y montar en la aerosilla para subir al Cerro Campanario y llenar tu vista con la mejor panorámica de la región. Allí veras todos sus lagos: Nahuel, Perito Moreno, laguna el Trébol, los cerros Otto, López, Goye….
Aerosilla del Cerro Campanario
Hotel Yao Yao
Espero poder volver a visitar Río Negro. He escuchado hablar de un lugar que se llama “El Valle Encantado” y debe sólo por el nombre debe ser un lugar muy especial … quizás el año que viene.
Viaje a Argentina – Me disponía a actualizar el blog con nuestro último viaje a Argentina, empecé a organizar las fotos cronológicamente y no pude seguir con el resto … al llegar a la Tierra del Fuego mi corazón volvió allí.
Hay momentos en la vida, instantes fugaces en los que quieres pararte, bajarte del Mundo y poner tierra de por medio.
Si semejante locura me ocurriera, venid a buscarme al punto más austral del planeta Tierra; donde los caballos pastan libres, los leones marinos viven, se confunden los lagos, el mar, el cielo terrenal y el celestial.
Nipón, el Sol naciente – Un país digno de ser visitado.
No conozco otro pueblo con mayor capacidad de observación y de situarse en el momento presente como el japonés.
Este otoño con Savitur, del 7 al 17 de noviembre viajamos en grupo desde Málaga a Japón.
Me sorprendían los anuncios en Tokio y a su vez los sentí como una interpretación japonizada del consumismo occidental.
Todas las mascotas japonesas parecen estar diseñadas.
La capacidad de concentrarse.
Un pueblo que ha sabido y sabe concentrarse plenamente en cualquier situación; por fuerza, eleva los estándares de belleza de su entorno.
Porque cuando miras atento, sin ansia, se puede conectar con aquello que los artistas denominan inspiración.
Los colores, sonidos, silencios, la forma y el vacío, se viven, y no se ven bien sumergidos en el barullo de nuestra mente.
Las casas tradicionales son muy difíciles de modernizar sin que pierdan su esencia.
Un pueblo con esa hondura de miras, no me imaginaba yo, que dedicara tamaño talento a temas tan terrenales como la dedicación absoluta de la persona a su trabajo.
No me malinterpreten mis amados lectores ya que soy empresario-autónomo, pero la dedicación de un japonés a su trabajo, raya en la devoción.
Monje Mendicante Kiyumiso
Fushimi
El origen de su contradicción
Y es algo que comienza con el joven emperador Meji. Seguro habéis visto la fantástica película: el Último Samurai.
En este periodo, se derogan los derechos de aquellos nobles guerreros y toda su filosofía de vida.
La dedicación del pueblo nipón a su sistema feudal, se sustituye cual placebo en el alma japonesa por la modernidad que vino de occidente.
Con los años ha derivado en algo que no es liberalismo, porque un japonés tiene que ser fiel y se casa con su empresa a falta de un buen Shogún y como todas las cosas forzadas no termina de cuajar.
Sus tradiciones
La búsqueda de la perfección desde pequeños
Detalle del templo de Nikko
El espíritu del Samurai
El árbol icónico del samurái era el abeto.
En la arriesgada y corta vida de un Ronin, tiene toda la lógica que se admirara a un árbol de hoja perenne y longevo.
Lógica pues tiene que en el parque que separa los rascacielos de Tokio del Palacio Imperial, se encuentre un parque, repleto de abetos, que alojan con seguridad los espíritus de aquellos valientes hombres que aun protegen a su emperador.
A pesar de su desplante y susurran a su pueblo que ese no es su camino, que su ser es más elevado.
Frente al Palacio del Emperador … la modernidad
Palacio del Emperador
No sé cómo explicar con las palabras, lo que sólo se puede sentir visitando.
¿Cómo mira un japonés?
Me gustaría por un instante, poder mirar como mira un japonés (y no me refiero a achinarme los ojos) porque si a mí, que como occidental, observo más con la mente que con mi espíritu y lo que vi me sublimó.
¿Cómo lo verán aquellos que lo han hecho?
Zen y modernidad viajar
La naturaleza se pliega a sus cánones de belleza.
Monte Fuji
Próximo viaje
En noviembre del 7 al 17 de noviembre, regresamos a Japón, hará frío, pero será doblemente bonito. Los japoneses, no saben hacer las cosas feas…. y siempre se puede beber Sake para calentarse.
Viaje a Japón – Dicen que en otoño es todavía más bonito. ¿Pues cómo será?
Lago Ashi
Aunque todas las estaciones son bellas, dicen que en otoño es todavía más bonito. ¿Pues cómo será?
Templo Kiyomizu – Lugar donde los peregrinos viene a beber del agua viva de su nacimiento.
Foso del Castillo de Osaka – Una gran ciudad que enamora a todo amante de la arquitectura.
Cada Torí anaranjado ha sido sufragado por un hombre de negocios japonés para tener éxito en sus empresas. La representación del dios es un zorro, animal que mantenía a raya a los roedores en los arozales.
Todaji Templo en Nara. A su entrada dos vetustas imágenes de madera, son tocadas en la creencia popular que sanan la artrosis de rodillas.
Templo Kinkakuji o templo dorado.
Todaiji Templo en Nara – Durante su festival, estás farolas se iluminan con