Francia
Un viaje parroquial a sus catedrales y santuarios
La parroquia del Corpus Christi de Málaga, organizó, un viaje parroquial, aprovechando la fiesta de la música en Francia.
En Bretaña y Normandía, pudimos asistir a impresionantes espectáculos de Luz y Sonido en las mejores catedrales góticas del mundo.
En esta ocasión comenzamos frente a la imponente catedral de Reims, donde se coronaban los reyes de Francia.

Catedral de Reims: lugar donde se coronaban los Reyes de Francia
Elegimos el mes de junio por climatología y porque en esa época se celebra la semana de la música.
En el centro de las ciudades se organizan conciertos o espectáculos de luz y sonido que harán muy agradable tus paseos por las tardes / noches.
Concretamente el de Reims, fue un espectáculo que nos dejó maravillados y nos situó en un periodo en el que los hombres tenían voluntad y conocimiento para levantar en honor a Dios, catedrales góticas que son un monumento de alabanza en piedra.
Misa
Al día siguiente, celebramos la eucaristía en la mayor y más alta catedral de todas las catedrales góticas de Francia: la de Amiens. De un gótico tardío, nos muestra lo mejor de los estilos radiante y flamígero.
Nos acogieron muy bien y celebramos en una capilla muy bonita.

Eucaristía en una capilla de la Catedral de Amiens
Tras un buen almuerzo, recorrimos los canales del barrio de St, Leu, los pudimos visitar muy animados por la semana de la música, eso sí, al final llovieron chuzos de punta….

Canales del barrio de Saint Leu, con la catedral de Amiens de fondo.

Nos fuimos a tomar una cervecita junto a los canales y en un ratito … un tormentazo …
Llegamos chorreando al hotel y al rato escampó, y ya desde nuestras habitaciones de un céntrico y buen hotel de Amiens, vimos el atardecer sobre su catedral.

Catedral de Amiens desde el tejado. Las ventajas de dormir en un hotel céntrico.
Saludo al escritor de Veinte mil leguas de viaje submarino.
Por la mañana y muy temprano (antes que el grupo se despertara) me permití, un capricho, visitar la tumba de Julio Verne.
Caminé una hora para llegar allí. Mereció la pena.
Y entramos en Normandía
Para visitar Honfleur y su bellísimo puerto.

El padre Pepe, párroco del Corpus Christi de Málaga en Honfleur
Comer bien es importante.
Y llegó otro momento gastronómico porque hay tiempo para visitar, rezar … y no poner límites al Amor de Dios…. tocaba comer productos locales….
Rouen
Situada en el punto más bajo del río Sena: Rouen, lugar del martirio de Santa Juana de Arco, ofrece al visitante / peregrino sus coloridas calles, llenas de actividad y una catedral frecuentemente pintada por Monet.
Lisieux
Y llegamos al plato fuerte de la peregrinación: visitar la basílica en honor a Santa Teresita y su convento donde reposa en cuerpo de una mujer que nos enseñó el valor de la humildad y que es doctora de la iglesia.

Tumba de Sta. Teresita

Eucaristía en Lisieux

Interior de la Basílica de Lisieux
Nos fuimos a dormir a Caen.
Al día siguiente, visitamos la ciudad: abadía de los hombres y la abadía de las damas.
Celebramos la misa en la iglesia de Pedro en una capilla de ensueño:

Nos acompañó su Vicario Parroquial

Abadía de las Damas en Caen
Por la tarde, nos fuimos a recorrer las playas de Normandía y rememorar la increíble gesta de tantos hombres valientes que lucharon por la libertad.

Playa de Omaha (Desembarco de Normandía).
Viva la música
Al regreso, cerca del hotel escuché … ¡música! (un tango) y al acercarme, encontré un chalet donde un cartel anunciaba: concierto de jazz gratuito. Y pasé….
La abadía
Había muchas ganas de visitar Mont Saint Michel, lugar de peregrinaje y de todo aquel que tenga buen gusto por el arte y la belleza.

Mont Saint Michel, tuvimos un clima fantástico y marea baja.
Un bello pueblo
Terminamos alojándonos en Fougeres. Antes, paseamos por sus calles de casas con entramados, visitar sus molinos de agua y su iglesia. Allí tras celebrar la eucaristía, asistimos al ensayo de un concierto.

Fougeres, es un pueblo medieval de cuento de hadas…
Y para mí lo más especial
La jornada siguiente, creo poder afirmar, fue una de las más bonitas de la peregrinación / viaje. Comenzamos visitando Dinan… qué bonito pueblo…

Increíblemente conservada, Dinan es un pueblo perfecto.

Tomar un café en su puerto es uno de los regalos de la vida.
Los piratas.
Saint Malo, fue ciudad corsaria, atacada frecuentemente por Inglaterra y Holanda y que resistió gracias a sus imponentes murallas que visitamos.
Rennes
Y para cerrar la jornada, un guía local “japonés” nos dio a conocer la capital de la Bretaña. Hizo una presentación impecable… como buen japonés… perfecto.

Calles de Rennes
Y si quieres conocer una ciudad, hay que visitar su mercado y comprar cositas buenas para la familia.

De compras en el mercado de Rennes. Con María José, viajera y amiga con la que siempre disfrutamos de su bondad y alegría.
Y todo llega a su fin y esta peregrinación del Corpus Christi, acabó en Nantes. Con un día de mucho calor, visitamos la ciudad donde nació Julio Verne.

Centro Comercial de Nantes. Últimas compritas…

Con ganas de ver a los nuestros y con la mirada puesta en la próxima aventura.