Bariloche y la manifestación de la belleza

Viajar a Argentina

Viajar a Argentina – La visita turística de Bariloche te tomará mínimo dos días, pero lo recomendable es que te quedes allí y no vuelvas a tu casa.

Te compras una bici de montaña y envías un mail a tus conocidos comunicándoles tu decisión y a las personas que quieres pues le mandas un billete de avión y que disfruten del paraíso contigo.

Como eso es difícil porque pocos (yo no desde luego) disponen de un capital que te permita semejante bendición, voy a intentar plasmar mi exigua experiencia en este tu blog.

¿Dónde está?

En la provincia de Río Negro (Argentina) se encuentra San Carlos de Bariloche, lugar privilegiado junto al Cordón Andino Patagónico, rodeado de lagos, tierra de Mapuches y Araucanos y de todo aquel que tenga sentido de lo bello y ame la naturaleza.

Viajar a Argentina

La primera etapa sería realizar la excursión de la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes que te tomará el día completo.

La mejor embarcación para visitar el lago

Viajar a Argentina

Desde la ciudad de Bariloche, dirígete a Puerto Pañuelo (lugar cercano al famoso hotel Llao Llao) y embarca en un bello barco holandés “Modesta Victoria” que se ensambló en este lugar en 1937 y desde entonces nos permite navegar por el mágico lago Nahuel Huapi.

¿Es muy larga la excursión?

Viajar a Argentina

Luego de una hora y media de navegación entre montañas espectaculares, aguas de intenso color azul, gaviotas que atraparan entre tus dedos la comida, llegaremos a Puerto Quetrihue e iniciaremos una caminata por el sendero dentro del famoso bosque de Arrayanes.

 

Viajar a Argentina

Bosques autóctonos.

Viajar a Argentina

Si tienes la suerte como la tuve yo de conocer a Isabel, guía oficial de descendencia araucana, disfrutarás mucho mejor tu experiencia. No sólo verás arrayanes sino Coiuhe (el árbol del lugar del agua), pondrás nombre a las bellas flores naranjas de la Mutisia y el Amancay.

Viajar a Argentina

El Arrayán es un arbusto que solo aquí crece hasta aparentar ser un árbol. Su corteza naranja se va descamando y el tacto se percibe suave y más frío que la temperatura ambiente debido a la gran cantidad de agua que aloja.

Viajar a Argentina

La visita se lleva a cabo cómodamente por encima de una plataforma de madera.

Viajar a Argentina

Puerto Anchonera en La Isla Victoria conocida por los indigenas como la Isla del Tigre (Jaguar) se encuentra en una bahía alucinante

Árboles gigantes.

Viajar a Argentina

Secuoya Gigante. Poder abrazar al organismo vegetal más grande del planeta (llegan a alcanzar 85 metros) es un placer y en esta isla los hay a montones.

Viajar a Argentina

Hostería Isla Victoria, lugar ideal para tomar una cerveza en su terraza y disfrutar de su paisaje.

 

Viajar a Argentina

Vista desde la Hostería Isla Victoria.

Viajar a Argentina

Para reponer fuerzas, cenar en un buen asador.

El segundo día de visitas aprovecha para bordear el lago Nahuel por carretera y ver Playa Bonita, la Isla Huemul y montar en la aerosilla para subir al Cerro Campanario y llenar tu vista con la mejor panorámica de la región. Allí veras todos sus lagos: Nahuel, Perito Moreno, laguna el Trébol, los cerros Otto, López, Goye….

Viajar a Argentina

Aerosilla del Cerro Campanario

Viajar a Argentina

Viajar a Argentina

Hotel Yao Yao

Espero poder volver a visitar Río Negro. He escuchado hablar de un lugar que se llama “El Valle Encantado” y debe sólo por el nombre debe ser un lugar muy especial … quizás el año que viene.

Más sobre Argentina