Sicilia es el lugar de Italia donde mejor he comido. Sus vinos, cítricos, repostería, y por encima de todo su buen hacer y voluntad de agradar hacen que su visitante retorne a casa con algunos kilos de más y convencido de haber acertado.
Griegos, romanos, árabes, normandos y españoles dejaron su huella en sus edificios más emblemáticos y sobre todo en su tolerancia. A pesar de parecer reservados, menos habladores que sus compatriotas peninsulares, conservan un lenguaje de signos y a través de sus gestos con las manos comunican mucho más de lo que a simple vista parece, manos que modelan una cerámica fantástica.
Y a continuación unas fotos para comprender por qué es un destino de moda, a pesar de su escasa conexión aérea que encarece y dificulta su visita.
Comenzamos
Selinunte
2.400 años después …. Agrigento
Catania
Siracusa y Arquímedes
Siracusa sorprende! Por aquí en su viaje a Roma pasó San Pablo
Calle en Piazza Armerina
Panorámica Piazza Armerina
Capilla Palatima en Palermo
Cefalú
No te pierdas la Excursión del Etna
Etna
Etna
Monrealle Claustro
Fuente de la Vergüenza en Palermo
Selinunte
Villa Romana del Casale, los mejores mosaicos del ¿Mundo?
Nipón, el Sol naciente – Un país digno de ser visitado.
No conozco otro pueblo con mayor capacidad de observación y de situarse en el momento presente como el japonés.
Este otoño con Savitur, del 7 al 17 de noviembre viajamos en grupo desde Málaga a Japón.
Me sorprendían los anuncios en Tokio y a su vez los sentí como una interpretación japonizada del consumismo occidental.
Todas las mascotas japonesas parecen estar diseñadas.
La capacidad de concentrarse.
Un pueblo que ha sabido y sabe concentrarse plenamente en cualquier situación; por fuerza, eleva los estándares de belleza de su entorno.
Porque cuando miras atento, sin ansia, se puede conectar con aquello que los artistas denominan inspiración.
Los colores, sonidos, silencios, la forma y el vacío, se viven, y no se ven bien sumergidos en el barullo de nuestra mente.
Las casas tradicionales son muy difíciles de modernizar sin que pierdan su esencia.
Un pueblo con esa hondura de miras, no me imaginaba yo, que dedicara tamaño talento a temas tan terrenales como la dedicación absoluta de la persona a su trabajo.
No me malinterpreten mis amados lectores ya que soy empresario-autónomo, pero la dedicación de un japonés a su trabajo, raya en la devoción.
Monje Mendicante Kiyumiso
Fushimi
El origen de su contradicción
Y es algo que comienza con el joven emperador Meji. Seguro habéis visto la fantástica película: el Último Samurai.
En este periodo, se derogan los derechos de aquellos nobles guerreros y toda su filosofía de vida.
La dedicación del pueblo nipón a su sistema feudal, se sustituye cual placebo en el alma japonesa por la modernidad que vino de occidente.
Con los años ha derivado en algo que no es liberalismo, porque un japonés tiene que ser fiel y se casa con su empresa a falta de un buen Shogún y como todas las cosas forzadas no termina de cuajar.
Sus tradiciones
La búsqueda de la perfección desde pequeños
Detalle del templo de Nikko
El espíritu del Samurai
El árbol icónico del samurái era el abeto.
En la arriesgada y corta vida de un Ronin, tiene toda la lógica que se admirara a un árbol de hoja perenne y longevo.
Lógica pues tiene que en el parque que separa los rascacielos de Tokio del Palacio Imperial, se encuentre un parque, repleto de abetos, que alojan con seguridad los espíritus de aquellos valientes hombres que aun protegen a su emperador.
A pesar de su desplante y susurran a su pueblo que ese no es su camino, que su ser es más elevado.
Frente al Palacio del Emperador … la modernidad
Palacio del Emperador
No sé cómo explicar con las palabras, lo que sólo se puede sentir visitando.
¿Cómo mira un japonés?
Me gustaría por un instante, poder mirar como mira un japonés (y no me refiero a achinarme los ojos) porque si a mí, que como occidental, observo más con la mente que con mi espíritu y lo que vi me sublimó.
¿Cómo lo verán aquellos que lo han hecho?
Zen y modernidad viajar
La naturaleza se pliega a sus cánones de belleza.
Monte Fuji
Próximo viaje
En noviembre del 7 al 17 de noviembre, regresamos a Japón, hará frío, pero será doblemente bonito. Los japoneses, no saben hacer las cosas feas…. y siempre se puede beber Sake para calentarse.