Islandia – El país de los caballos, del agua y el fuego. Una isla plena de saltos de agua, cataratas, cascadas y glaciares. Playas de basalto negro, salpicados de diamantes (formaciones de hielo).
La poca variedad de animales que campan en verano por sus prados (en invierno están estabulados), son principalmente: caballos y ovejas.
Granja en Skagfjordur. El hombre en perfecta simbiosis con la naturaleza.
Libertad absoluta
Agua por donde mires.
Una de las lenguas de mayor glaciar de Europa Vatnajökull desemboca en esta laguna de Jökulsarlón antes de desaguar al mar Ártico.
Gullfoss
Islandia en centímetros. Llama la atención la falta de insectos ya que no pueden sobrevivir al rigor del invierno.
Motonieve sobre el mayor glaciar de Islandia. ¡¡¡¡¡Divertido a rabiar!!!!!
Diamantes de hielo, cubren toda la playa cuando los devuelve el mar tras desembocar en él.
Skógafoss.
Detifoos, es el mayor salto de agua de Europa. Es difícil de describir, te transporta a los comienzos de la Tierra. Una naturaleza muy mineral.
Reynishverfi. Basalto y océano.
Hoteles donde relajarte, confortables y una cura para el stress. Muchos son granjas acondicionadas en verano para atender al turismo.
Cascada de Hraunfossar, el agua brota de la roca.
Prueba el cordero y verás como repites. Yo no suelo probarlo porque tiene el famoso sabor a humillo, pero aquí no tiene ni rastro. la calidad de sus pastos hace que sea un placer de dioses probarlo.
Cascada de los dioses.
Paseo por la playa, kilómetros de relax. Estuve paseando por horas sin encontrar a nadie. Sólo el sonido del viento y el mar.
Vive como Hobbit.
¿Quieres conocer Islandia? ¿Desde Málaga u otros puntos de España? ¿En grupo y con un guía acompañante que se encargue de todo? No dejes de visitar la página web de Savitur: www.savitur.com
En Savitur, mi agencia de viajes, solemos pedir a nuestros viajeros / peregrinos que rellenen un formulario y opinen sobre el viaje que acaban de realizar.
En ese mismo formulario, muestran sus preferencias para próximos viajes y curiosamente muchos nos piden que organicemos un viaje a Israel turístico-cultural.
Soldados en Massada
¿Por qué quieren repetir destino?
Los que ya conocieron Tierra Santa, tras vivir su peregrinación, han seguido con interés ya en casa, los avatares de la región a través de la prensa.
Recuerdan haber visto en un espacio tan pequeño de terreno y de tiempo, una diversidad tremenda de razas, religiones, ideologías, culturas y todo ello en un ambiente económico muy próspero.
Quieren volver para comprender a este país al que diariamente lo tenemos en medio de todos los conflictos de Oriente Medio. Quieren ir de viaje y hacer preguntas incómodas…. quieren saber.
Diversidad
Nuestra respuesta.
Tras años de recibir la misma petición, en abril del presente, con un grupo de amigos y de la mano de Yankale Mitrani, presidente de la Asociación de los guías de Israel nos lanzamos al ruedo y configuramos Las Batallas de Israel.
Yankale Mitrani
Si lo que lees te interesa, si quieres unirte a un grupo de 15 personas en la primera quincena de febrero vamos a empaparnos de Israel.
Te tengo que explicar algunas cosas:
Para entender bien la historia de este país, os lo tenemos que explicar desde sus batallas.
De otra forma este programa no sería coherente. Así que vamos a visitar sus fronteras con Líbano, entrar a sus bunkers en los Altos del Golán y contemplarás Siria desde allí.
También veremos el Negev y nos acercaremos a Gaza.
La obligatoriedad del servicio militar ha configurado desde el año 1948 el carácter de sus ciudadanos.
Es más, el éxito económico de Israel está basado en su tecnología ya que forzosamente tenían que superar a unos enemigos muy superiores en número.
Hoy sorprende que la mayoría de los asientos de primera clase de los vuelos con destino a Tel Aviv estén ocupados por jóvenes alrededor de 25 años que son unos auténticos gurús de la informática rifados por Google, Intel, Microsoft, HP…
El agua siempre está detrás de todo.
La escasez de agua en la zona, esa otra guerra contra el desierto, les obligo a agudizar el ingenio e inventaron el riego por goteo.
Hoy el Desierto del Neguev es de color verde y tres plantas potabilizadoras en el Mediterráneo han conseguido que el Lago de Galilea esté a su máximo nivel de embalse al dejar de ser la única fuente de agua potable.
Y la energía.
El enfriamiento de sus relaciones con Egipto los ha obligado a hacer prospecciones de gas en sus costas localizando una bolsa que les garantiza independencia energética por 50 años.
Plazo al que no piensan esperar y lo mejor de su ciencia está investigando una alternativa al petróleo….
Altos del Golán
Start Ups
Un país que nace en 1948 y con solo 7,8 millones de habitantes y cuenta con 14 premios Nobel, ocupa el segundo puesto en el índice tecnológico NASDAQ (el primero es EE. UU)
No es casual. Los jóvenes en Israel con tan solo 18 años (chicos y chicas) acuden al servicio militar y allí deben forzosamente, esmerarse, ser creativos y responsables.
Toman contacto con equipo militar carísimo y de tecnología punta y deben cuidarlo.
No se trata de una mili fácil, y eso se ve reflejado en su maduración al llegar a la Universidad (El tecnológico de Haifa, Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalén se encuentran entre las 50 primeras del mundo).
-Oiga, a mí no me gusta la vida militar y este viaje parece bastante extremo….
Soldados de Turismo en Jerusalén
A muchos israelíes por no decir la mayoría tampoco les gusta lo militar.
Es una necesidad-obligación por la que tienen que pasar. Este viaje está perfectamente adaptado a todos los públicos y no hay que ser un “Rambo”.
Pretendemos que sea un viaje cultural, turístico en un país que es diferente a los que hayas visitado.
Eso sí, los paisajes que vamos a contemplar son alucinantes.
Su historia apasionante pero el lugar físico, la geografía de sus batallas son imprescindibles para la comprensión total del país y de su historia actual.
Los paisajes……
¿Qué más vamos a visitar?
Imprescindible sí, pero es solo una parte de lo que vamos a ver.
Visitaremos la Fortaleza de Massada (UNESCO), San Juan de Acre (UNESCO) y por supuesto Jerusalén y Tel Aviv con su intensa vida nocturna, sus teatros.
Tendremos encuentro con la Universidad y alucinaremos con el fabuloso Museo de Israel en Jerusalén.
Las comidas
Por comodidad, no vamos a incluir los almuerzos porque no queremos que estos constriñan nuestro tiempo de aprender y algunas de las visitas están sujetas a permisos especiales, etc.
Por tanto, almorzaremos en restaurantes locales según donde nos pille, pero seguro que os gustará.
Tapeo local
Novedad
A finales de otoño 2023, programamos otro viaje especial a Israel, meditación, yoga, y trekking. Si te gusta viajar en grupo y con salida desde Málaga y otros puntos de España, no dejes de visitar Savitur
Soy abuelo de 4 nietos y confieso que las generaciones actuales me sorprenden muchísimo. Los afectos, ¿qué lugar ocupan hoy?
Mis Padres
Saber querer a los amigos, demostrarlo con abrazos…
En el libro Battle Hymn of The Tiger Mother.
La profesora de la Universidad de Yale (de etnia Chino-Americana) Amy Chua nos explica magistralmente porqué los niños y niñas chinas que viven en USA no solo sufren un menor fracaso escolar, sino que alcanzan las mejores calificaciones.
Los chinos – Copan los primeros puestos en universidades como Harvard, Oxford, M.I.T, … sostiene que el sistema de educación occidental es demasiado permisivo.
Dedica demasiado tiempo a la socialización y al deporte en equipo dejando que los niños decidan según sus cortas luces y mermando la autoridad de sus padres.
En las familias chinas el niño tiene poco que opinar. Un fracaso escolar se achaca directamente a la mala gestión de sus padres que dedican diez veces más de su tiempo a controlar la educación de sus vástagos que un americano occidental medio.
Comentando ayer algunos párrafos con mi hija mayor (está cursando tercero de Lengua Inglesa en la UMA) alucinábamos.
El atroz control que desde nuestros parámetros se les infringe a los infantes chinos.
Decía Raquel, pero… ¿y su felicidad? y yo intentaba como padre defender a la Sra.Chua rebatiendo con un “no se es más feliz haciendo lo que uno quiere y es un mito que los niños sean felices”.
Pero confieso que conforme avanzaba en la lectura, el sentido de competitividad asiático de la educación me echaba para atrás por muy buenos resultados que arroje en cifras.
El libro no obstante es muy interesante y no deja de ser un buen tirón de orejas a un modelo que prima la “felicidad” sobre el esfuerzo y que está generando un retraso eterno en la maduración de muchos jóvenes en Europa y America.
La educación de mis padres y maestros.
No estuve yo educado en el modelo chino, no fui un estudiante modelo y sin embargo lo bueno que pueda haber en mí, se lo debo a mis maestros, mis padres, y buenos amigos.
Me dijeron las verdades del barquero en lugar de echarme loas y llevarme de botellón y recordando, recordando, escribí esto.
Ese día maldije yo, la poca atención prestada a las clases de mi profesor de inglés “El Zruspa” (el malo de Naranjito).
El Zruspa no te ponía un cero, te ponía un -1.
En ese instante, estaba yo con la Santa de mi Madre en la cocina de la casa.
Mi padre al que en Eones podré agradecer lo que tuvo que aguantar en mi adolescencia decidió en un rapto de genialidad que la solución educativa y conductual de su hijo se encontraba en Inglaterra.
Mi periplo Inglés.
Un par de semanas antes me anuncio que me iba a Oxford por un periodo mínimo de seis meses no negociables.
Mi madre había llamado a mis caseros ingleses y entonces averiguamos que la escuela se encontraba en un pueblito de Oxfordshire que se llamaba Wheatley, algo así como si te mandan a Málaga y acabas en Moclinejo.
Mi progenitor, que bien conocía mi indudable capacidad de socialización con los más diversos estamentos de la vida lúdica festiva decidió coherentemente que un pueblo pequeño y sin ninguna distracción era lo más conveniente para mi concentración.
La Rubia de Marbella…. que espíritu
Mis pinitos en inglés.
– Traffic Light? Pregunté a mi madre.
– Si Toon, significa semáforo. Cuando llegues al aeropuerto de Heathrow, tienes que buscar un bus que te lleve a Oxford y cuando llegues, tomar el bus U1 hasta llegar a Wheatley. Decirle al conductor que te pare en el semáforo y allí habrá una cabina de teléfono desde donde llamas al señor White y esperar a que te recoja.
– ¿Como se decía semáforo?
– Mejor te lo apunto en un papel.
Cuando entré en casa de Mr. & Mrs. White, tras una llamada a casa. Mis caseros, un matrimonio de jubilados se dispusieron a prepararme la cena….
Bien es cierto que durante mi bachillerato puse poca atención a las clases de inglés del Zruspa pero cuando acabé la cena, tenía más hambre que cuando la empecé. E inmediatamente vino a mi mente la clase de Literatura de mi querida profesora Amelia, concretamente aquel día en que leímos del Lazarillo de Tormes:
a cabo de tres semanas que estuve con él, vine a tanta flaqueza que no me podía tener en las piernas de pura hambre.
La comida de mis caseros o más bien la falta de ella.
En el desayuno, mis temores se confirmaron y mientras Mr. White me vendía con un intachable acento inglés las delicias del Té y de las tostadas con mantequilla. Me preguntaba yo cómo de misteriosa es la naturaleza que lo que a mí me menguaba a él y a su señora engordaba y busqué en mis recuerdos de las clases de ciencias naturales de mi apreciado profesor D. Alberto.
Si las leyes de Darwin pudieran decir algo al respecto y la raza británica sacará mayor aprovechamiento calórico de la tostada que la hispánica o por el contrario como yo maliciosamente sospechaba, a la par de salir yo en dirección a la escuela, aparecían en la mesa de mis frugales caseros: huevos fritos, bacón y baked beans por doquier.
Estación de Tren de Arezzo (Toscana)
Como quiera que fuera, el almuerzo, no estaba incluido y todo mi capital para los seis meses, eran 30 libras.
En un pub cercano, había una oferta: Pizza y Coca Cola a 3 libras. Rememorando a María José mi profesora de matemáticas, barruntaba yo que dentro de diez días tendría un serio problema.
El optimismo de la juventud.
Pero diez días son una eternidad cuando se es un chaval y a pesar de la prioridad del sustento había otro tema que acuciaría a cualquier muchacho joven y era el enclaustramiento en el “Moclinejo británico”.
Oxford se encontraba solo a 30 minutos en bus público.
Un paraíso donde mis compañeros de escuela iban por las tardes a patinar sobre hielo, a pelar la pava, de compras, etc.
Un edén prohibitivo dado mi presupuesto y de repente la ví: arrumbada contra un muro del jardín de la escuela se encontraba una bicicleta de carreras oxidada, con la cadena partida y las ruedas pinchadas.
Fuera la timidez
Peter el director de la escuela era un hombre agradable y creo que albergaba franca sospecha que yo padecía algún tipo de autismo ya que, en la primera semana, mis conversaciones en clase no pasaban de monosílabos.
Y de repente rojo como un tomate, pronuncié mis primeras frases ya que bien dice el refrán popular: “la precisa tiene un pincho”
– I saw a bicycle in the garden.
– Yes, it was left by a japanese student.
– May I use it?
– If you are able to fix it…of course.
Todo el mundo tiene un lado positivo.
Mr. White, mi casero, tenía la buena costumbre de amenizar nuestras frugales cenas, contándome todas sus batallas.
En especial su antiguo trabajo en la fábrica de automóviles Rover así que cuando me vio arrastrando la roñosa bici hasta su casa volcó toda su experiencia en ella y la dejó como nueva.
Al facilitarme la posibilidad de desplazarme hizo que de un plumazo casi olvidara el hambre que me hacía pasar y le diera una catalogación de triple AAA.
Eso sí, sin pasarse.
Ese gesto, ni siquiera se vio empañado por su sana advertencia para que en lugar de ducharme diariamente pensara hacerlo semanalmente.
Ya con la bicicleta operativa mi mente voló a otro de mis profesores, al bueno de Walter, el profesor de educación física que se desgañitaba para que abandonara los malos hábitos e hiciera deporte.
Pues tuvo que ser en Inglaterra donde practiqué deporte amigo Walter, ni Indurain se me comparaba y entre el pedal y la dieta puedo asegurar que ni una libra de grasa se encontraba en mi cuerpo.
En transporte no gastaba no, pero en cervecitas… y se acabó el presupuesto y entonces encontré la solución.
Mi primera empresa.
La escuela disponía de una pequeña cocina para hacerse un sandwich o prepararse un té. La mayoría de mis compañeros eran japoneses y disponían de un presupuesto amplio, así que cuando estábamos en el recreo les propuse cocinar el sábado una paella.
Aceptaron entusiasmados y tras cobrarle a 20 de ellos una cantidad bastante aceptable, me fui al supermercado y compré aquello que entendía yo que eran los componentes de una paella…
Los autónomos no lo tenemos fácil.
El lunes Peter el director, me llamó a su despacho. La primera lección que aprendí entre esas cuatro paredes es que cuando un británico comienza su exposición con un: to be honest, puedes darte por jod..
Llegué a añorar las broncas de mi directora del León XIII Doña Luisa, porque la ironía inglesa es sencillamente genial, admirable y el idioma inglés es amplísimo para poner a alguien en su sitio.
Si, por ejemplo, una madre en España, ¡zapatilla en ristre te gritaba “No hagas eso” la madre inglesa te espeta un DONT DO THAT! Y yo no sé si la cacofonía ayuda, pero suena mucho más contundente.
La flema inglesa.
Pero D. Peter no subió su tono de voz, ni en sus palabras se podía pensar que estuviera enfadado conmigo.
– Señor Espinosa, obviando los peyorativos comentarios gastronómicos de sus compañeros hacia su paella, creo que no será necesario recordarle a Vd. que la habitación del Té es precisamente para eso, para tomar Té.
Su pragmatismo.
– Por otro lado, la noche anterior, le observé mientras se encontraba Vd.. en el Pub del pueblo y he podido comprobar que su locuacidad y expresión en lengua inglesa mejora ampliamente cuando ingiere Vd. un par de cervezas. Le sugiero que continúe con esa costumbre. Por favor cierre la puerta al salir.
El pub fue mi salvación, tras diez días seguidos comiendo la oferta de pizza y coca cola, la camarera brasileña que me atendía se atrevió a sugerirme que había otras cosas más saludables en el menú.
Le contesté que mi presupuesto, aunque mejorado gracias sobre todo a los pingues beneficios de mi única aventura en la restauración (los japoneses estuvieron echándome el tema de la paella en cara durante semanas). No me permitía elegir la opción del filete. Así que me contrataron los fines de semana para fregar vasos y un largo etc. Continuara….
Gracias a mis viajes he podido rodearme de personas que son enciclopedias vivientes de la vida.
De Izquierda a derecha: D. Francisco García Mota, Dolores Pérez, Antonio Plumet (homenajeado) y Toon Espinosa
Los frutos del trabajo
No hace mucho, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social me envió como a muchos de vosotros, un resumen de mi vida laboral.
Allí en dos papeles, se encontraba resumida para la Seguridad Social, 25 años de mi historia como trabajador autónomo. Yo a estas alturas y con la que está cayendo no tengo idea para qué me habrá mandado esto el ministro y no quiero ni saberlo.
Pero la carta de marras me hizo pensar si tenía sentido mi trabajo. ¿Querría esto el ministro?
Un buen hombre.
Hace más de 25 años, en uno de mis viajes, conocí a D. Antonio Plumet Torres. Este señor empezó su vida laboral en Radio Juventud como técnico de sonido y posteriormente en el mismo puesto en radio Nacional.
Mariano.
Todos los veranos en sus vacaciones se apuntaba a la peregrinación diocesana a Lourdes. Y así verano tras verano, ininterrumpidamente acudía a su cita con la Virgen.
En 1992, ya jubilado hace un esfuerzo económico y se apunta a una peregrinación de la diócesis con destino Tierra Santa. Presidía la misma D. Francisco García Mota, siendo entonces Deán de la S.I. Catedral.
Era un grupo pequeño, de unas 25 personas, estábamos alojados en un hotel: “Seven Arches” con las mejores vistas sobre Jerusalén y quedaron tan impresionados que este grupo de peregrinos ha seguido hasta el tiempo presente.
Reuniéndose en torno a una mesa gracias a la incansable labor de Antonio Plumet que se encargaba de organizar junto a D. Francisco una cena pascual todos los años.
Antonio, ha estado pendiente de todos los amigos que conoció en Tierra Santa. Felicitándoles cuando era menester y visitándolos en sus malos momentos, ayudando siempre, como un hermano.
Un gran peregrino.
Volvió en otras 3 ocasiones a Jerusalén, pero aquella primera experiencia siempre lo acompañaba.
Su enfermedad.
Hace un año, Antonio estaba en su casa y sufrió un “Ictus Cerebral”. Él vive solo por lo que ha tenido que ingresar en una residencia de ancianos donde con cariño del personal y esfuerzo por su parte está recuperando la movilidad.
Debido a mis viajes no puedo visitar a Antonio con la asiduidad que me apetece, pero siempre que voy a verle, me habla de Jerusalén. Literalmente se transporta allí con su mente, con su corazón…
Dolores de Turismo de Israel.
Comenté este hecho con Dª Dolores Pérez Frías directora de la oficina nacional de Turismo de Israel porque pensé que, a Antonio, le haría ilusión por Navidad recibir una carta reconociendo su labor de promoción de Tierra Santa, pero Dolores me sorprendió con una propuesta mucho más generosa.
Hizo una gestión con Israel y consiguió que nombraran a Antonio: “Embajador de Buena Voluntad de Israel”.
Diploma de honor.
El día 13 de diciembre, ella personalmente se desplazó desde Madrid y en nombre del ministro de Turismo de Israel le hizo entrega del diploma acreditativo encontrándonos en la Residencia Santa Isabel del Puerto de la Torre, D. Francisco García Mota y amigos de Antonio y de Savitur como D. Manuel Rubiño y su esposa Esperanza del Pino y prensa local.
Fue un día grande, disfrutamos de lo lindo. Antonio estuvo sembrado y nos demostró que su sentido del humor permanece intacto cuando preguntó a Dolores si el título de Embajador le daba derecho a una “Paga”.
El sentido del trabajo.
¿Y yo? Yo no sé si mi ministro de Empleo y Seguridad Social me conseguirá una paga para cuando alcance la edad de D. Antonio Plumet.. pero estoy feliz porque tener en mis manos la carta de mi vida laboral, no le da sentido a mi vida. Se lo dan mis 25 años de labor turística que me han permitido conocer personas tan maravillosas como ANTONIO.