¿Buenos hoteles? Vietnam

¿Buenos hoteles? Vietnam

Las personas viajeras, solemos decir que no nos importa dónde dormir, si el destino merece la pena. ¿Es eso verdad?

¿Buenos hoteles? Vietnam SOFITEL PLAZA HOTEL 5*17 Đ. Lê Duẩn, Bến Nghé, Quận 1, Thành phố Hồ Chí Minh - hotel Sofitel plaza

Una mesa bonita, con mantelería y servicio esmerado, donde comentar lo que se ha visto durante el día, es sumamente agradable.

Pues, ¡Si hay buenos hoteles!: ¿para qué dormir incómodo?

Si has currado todo el año y vas de vacaciones … y te lo puedes permitir … caramba elige lo bueno. 

Disfrutas de nuevas experiencias durante el día. Cosas que no son las habituales….

¿Por qué no alojarte en un sitio diferente? Con estilo.

Eso no quita por supuesto las multiples opciones que existen a la hora de viajar: camping, viajes solidarios, hostels, todos tienen sus puntos a favor.

Pero yo apunto con el dedo a un viaje de celebración. ¿Te acabas de jubilar? ¿Has cumplido un aniversario? ¿Te quieres sacudir una pena? Entonces los buenos hoteles, serán un broche de oro al final de tu jornada viajera.

¿Buenos hoteles? Vietnam Pescado asado en el Delta del Mekong

Evidentemente, habrá lugares donde hay que comer sencillo porque es lo típico o no hay otra cosa. Entonces pues a disfrutar también del momento.

 

¿Buenos hoteles? Vietnam Bahía de Halong

Pero si vas a ver por única vez la Bahía de Halong, en lugar de dar un breve paseo en un barquito… caramba te has pegado un vuelo larguísimo para llegar allí y no vas a volver. Pasa noche en un buen crucero.

¿Buenos hoteles? Vietnam - Pagoda de Jade Verde en Vietnam

Te levantamos temprano, visitas lugares realmente maravillosos que recorres, cámara en mano. Durante el día todo son emociones.

Y al llegar a tu habitación de 50 metros cuadrados, no te tienes que preocupar de si tienes espacio para abrir las maletas…

Nos vamos a Vietnam y me gustaría mostrarte aquí, los lugares donde vamos a descansar después de cada visita. Estos son videos y fotos del último viaje que hicimos. En abril 2024 volvemos y si le quieres regalar al cuerpo algo especial, vente con nosotros.

Más sobre Vietnam

Historias vietnamitas, 1era parte

Vietnam

Relato en clave de humor, de un viaje, cuando este país se abría al turismo. Nada que ver con la actualidad. Aunque entonces viajar allí, tenía otro sabor llamado aventura.

Las circunstancias antes del viaje

Cuando llegué a Vietnam, me encontraba en un momento personal muy difícil. La tarde anterior a tomar mi vuelo a Hanoi, mi madre y yo en un barquito vaciamos las cenizas de mi padre en la bahía de Málaga como era su deseo. Mi tío Fred, una de las personas a quién más he querido, se encontraba cazando en Alemania, se desmayó en el bosque y entró en coma (falleció, estando yo de viaje).

Llegamos

Después de un montón de horas de vuelo, llegamos a la capital vietnamita, mi grupo de Granada y yo. El guía local, tardó en aparecer. Nos presentamos y resulta que el chofer se llamaba Sr. Ting, el guía Sr.Tung y yo Toon…..

La capital

Hanoi era una locura de ciudad, superpoblada y con más motos que habitantes. Al día siguiente íbamos a iniciar una ruta inédita por la Selva del Norte de Vietnam. En el momento en que me disponía a dormir en nuestro hotel de Hanoy, recordé las palabras de mi padre cuando confeccionó el programa:Vietnam

¡Canito!, “eres una desgracia”, ¡no conoces Vietnam! Un día irás y visitaras el país más bonito del mundo. Un chino local (Lee Tan Wuan), me está preparando un programa inédito por la Selva incluyendo Diem Viet Fu….bla, bla, bla.

Nos internamos en la selva.

Por la mañana, en un autobús con ventanas correderas y comenzamos a adentrarnos en interior de Vietnam del Norte. La Bahia de Halong en Tierra me dejó atónito.

En una barca, propulsada a remo gracias al empuje de los pies de una nativa (si, los dedos de sus extremidades inferiores eran prensiles como los de un primate.

No existía ningún mecanismo eran unos remos normales) fuimos atravesando un río que a ratos nos adentraba en cuevas y otros en arrozales entre enormes peñascos, donde jamás en mi vida he visto tantas tonalidades del color verde y tanta agua.

Continuamos la ruta y paramos en la tribu de los “Jamón”. Estaban celebrando su fiesta de año nuevo y el jefe de la aldea, quiso conocerme. El Sr. Tung me indicó que entre “jefes de tribus” regía un protocolo estricto, a saber:

1.- Presumir de la riqueza.

El jefe me explicó que era propietario de 4 chozas, 5 bueyes, dos cabras, una moto, la cosecha de yucas había sido excelente y cinco mujeres (en ese orden).

En mi turno de réplica, le conteste que yo era propietario del bus y tenía las 28 mujeres que me acompañaban. Imagino se extrañaría de la edad de mis viuditas, pero tuvo educación y se abstuvo de indagar más.

2.- Intercambio de regalos.

Mejor le hubiera regalado mi móvil, aunque no tuvieran cobertura, le di 20 euros que debía ser el equivalente al PIB anual de la aldea y lo puse en un aprieto porque ahora tenía que corresponder para igualar su honor. ¡Y lo hizo!

De un cesto de mimbre, ayudado con una horquilla, saca una “Cobra” y con un cuchillo la saja, sacándole el corazón y todavía latiendo lo pone en un vasito de aguardiente local y me lo ofrece.

Sr. Toon dijo el Sr. Tung

Dígame Sr. Tung dije yo.

Corazón de cobra es un honor muy grande, debe Vd. Tomarlo mientras late. ¡Es ofensa gravísima no aceptarlo!

PA DENTRO

ir a Vietnam, 2da parte

Saber más sobre Savitur, tu agencia de Viajes de Málaga