Nuestro viaje a Japón a través de mis vídeos

Videos sobre Japón.

Nuestro viaje a Japón en 2023 explicado a través de mis vídeos.

Aunque mi amor por las fotos me obliga a introducir alguna que otra….

Llegamos a Tokyo y lo primero es ir al WC y aquí lo explico porque no es fácil….

Y después de resolver una necesidad fisiológica, pasamos a otra, es lo que tiene habitar un cuerpo mortal …

Cenar a un Izakaya, típico bar japonés…

A la mañana siguiente nos vamos desde la estación central de Tokyo a Osaka.

Hay tres tipos de trenes bala dependiendo de su velocidad se llaman:

Eco (el más lento porque para en todas las estaciones de la vía.

Luz (Sólo para en las más importantes)

Esperanza (Va de punto a punto, es el más rápido y recibe este nombre porque la esperanza es lo único más rápido que la “Luz”

Llegamos a Osaka y vamos a visitar su Castillo.

Allí, os explico por qué el agua de sus fosos es turbia a propósito.

Hara Hiroshi, fue el arquitecto que diseñó la estación de Kyoto y el rascacielos más emblemático de Osaka: la torre Umeda.

¡¡¡¡Las vistas nocturnas son espectaculares!!!!

Videos sobre Japón

Nos alojamos en un hotel muy bonito y céntrico:  Vischio Osaka.

En Japón, la planta 0 no existe y tienen razón.

En Nara, a los ciervos los consideraban “mensajeros de los dioses” como Mercurio lo era de los romanos.

Y es gracias a esa tradición sintoísta que, por sus parques y alrededores de los santuarios, campan a sus anchas y el pueblo los alimentan.

TemploTodaji que alberga el mayor Buda de Japón.

No obstante Pepe nos aclara …

Seguimos en Nara y hablamos del mayor defecto de la sociedad japonesa: la falta de espíritu crítico.

En el país Nipón, si dices que algo no es correcto, te tachan de cenizo o mal fario por lo que simplemente, ante un posible problema futuro, prefieren callar a quedar como responsable de dicho mal.

Eso, ha provocado catástrofes como entrar en la II Guerra Mundial (Nadie se atrevió a desaconsejar al Emperador de atacar a una potencia como USA.

O la más reciente Fukushima (construir una central nuclear en una zona sensible al ataque de un Tsunami).

Videos sobre Japón

El Santuario Sinto de Fushimi Inari Taisha, está dedicado al dios del comercio y la prosperidad.

Por eso, está colmado de “zorros de piedra” que cazaban a las ratas en los arrozales, protegiendo las cosechas.

También cuenta con larguísimos pasillos rojos, formados por multitud de toris.

Cada poste o Torii cuesta la friolera de 20.000 € y hay una lista de espera enorme para hacerlo. Videos sobre Japón

Alfa y Omega en versión nipona.

Paseando por el barrio de Gion en Kyoto, a veces es posible ver a alguna Maiko, estudiante de menos de 40 años de lo que conocemos como Gueishas.

La gastronomía es un punto muy fuerte en el país:

Sushi, Tempura, Izakayas o Chabu Chabu son pequeñas muestras de las infinitas posibilidades que tienes en el viaje de disfrutar con tu paladar.

Tirarse desde 12 metros desde Kiyumisu Dera

Castillo del último Shogun en Kyoto y cómo “Sembrar un pino”

Me atreví a comer “Oro”

¿Qué es el Zen?

Pabellón Dorado o el retiro de “Ashi Caga”

¿Quieres ser un dragón?

Shirakawago, la aldea que fue pobre y hoy es una mina de turistas

Aprende a soltar el aire

Llegamos a Takayama, la aldea samurai y del Sake.

En el hotel termal de Takayama….

Me voy a bañar en el Onsen

Mis costumbres matinales

Aprendemos cómo saludar a través de las reverencias:

Inclinaciones de 15, 30 y 45 grados:

Entramos bailando en Sumago

El último Shogun, obligaba a los Sres. feudales a pasar años alternos en Tokyo y así poderlos controlar.

En el camino desde sus provincias a la capital, se alojaban aquí:

No me dejaron continuar grabando en la posada.

Así que en la calle continuo la explicación de Sumago

Dificultades del mundo rural.

El romanticismo del lago Ashi….

La importancia de viajar con tus amigos. un paseo contemplando el Fuji.

En muchas religiones antiguas, era costumbre entregar presentes para pedir favores a los dioses:

El sintoísmo no es una excepción

Me encantan las bandas de música callejera, les da a las ciudades: sal y pimienta.

No te aburres en la noche tokyota.

Toda la gastronomía japonesa me gusta … ay el Sushi …

El consumismo allí no tiene límites, tampoco el coleccionismo.

Sobre la familia imperial.

No suelen dejar grabar estas ceremonias …. pero cómo dejar que os la perdáis.

El santuario Meiji es el más grande de la capital. 90 hectáreas de bosque, donde está prohibido que pasee ningún humano, salvo sus cuidadores.

El barrio de Omotesando:

aglutina las firmas de moda más exclusivas del mundo. Cada una de ellas con un edificio completo y del mejor diseño. No es raro, dado el nivel de vida de sus vecinos, encontrarse con cuidadores de perros como este, con 18 canes a su cargo.

En contenido de esta página, no podría haberse hecho, sin la inestimable ayuda de nuestra guía “Yuka” una profesional como la copa de un pino y que se emociona al recibir las muestras de afecto de nuestro grupo.

 

 

 

 

 

 

 

Grecia – Seguimos a San Pablo

Grecia

Desde peregrinaciones.com hemos seguido los pasos de San Pablo por Tierra Santa, Siria, Turquía, Italia y en esta ocasión lo recordamos en Grecia.

Grecia

Lo que sea necesario para hacer de tu peregrinación un viaje inolvidable.

Como peregrinar, no está reñido con la comodidad y los buenos hoteles, cuando llegamos a Atenas, nos solemos alojar en el hotel Titania.


Allí puedes desayunar mirando a la acropolis. Grecia.

Grecia

Terraza del hotel Titania

Es indudable que el mundo, tal como lo conocemos, hubiera sido muy diferente sin el legado de la cultura griega.

Grecia

Puerta de entrada a Micenas

La carta a los corintios, la escuchamos con frecuencia en la eucaristía, pero celebrar allí es otra cosa.

Grecia

Altar en Corinto

G

D. Manuel Montilla – director del Secretariado de Turismo y Peregrinaciones de la Diócesis de Córdoba.

En la capital, visitar el museo arqueológico nacional es una obligación para toda persona sensible.

Grecia

Museo Arqueológico Nacional de Grecia

Dedicar una mañana a la Acrópolis, es quedarse corto y allí volvemos a rememorar a S. Pablo con su famoso discurso en el altar del Dios “Desconocido”.

Grecia

Partenón

Salimos como los antiguos griegos a visitar al Oráculo de Delfos y en su entrada la famosa sentencia:

Conócete a ti mismo.

Grecia

Delfos

Ossios Lukas, es un Monasterio donde regodearse con sus Iconos y porque no comprar uno de recuerdo. Un lugar donde disfrutar del otro pulmón de que tenemos los cristianos: la iglesia ortodoxa.

Grecia

Un lugar donde ser feliz

Meteora es de los lugares especiales del planeta. Cenobios encaramados a peñas altísimas y a veces con el único recurso de subir y bajar de estos, dentro de canastos, tirados con una cuerda.

Grecia

Meteora es el lugar de las mil fotos

Grecia

Parece sacado de una película de Ávatar.

Lidia, fue la primera bautizada de Europa. Tras ese momento, siglos de historia de la Iglesia europea han sucedido.

Grecia

Eucaristía en el lugar de la conversión de Lidia.

La otra gran carta… la de Tesalonicenses, aconteció en la actual Tesalónica.

Grecia

Catedral de Tesalónica

Kavala, Philipos, Vergina .. tantos lugares donde los cristianos profesaron su Fé. Lugares donde sentirnos orgullosos de nuestras raíces.

Grecia

Grupo de la diócesis de Córdoba

 

Sacerdotes en Tierra Santa

Sacerdotes en Tierra Santa

Durante el mes de septiembre, hemos organizado 4 peregrinaciones con diferentes parroquias a través de Peregrinaciones.com

Es indudable que, para un peregrino, una persona de Fé, peregrinar a Tierra Santa es una ocasión única en la vida. ¿Pero? ¿Y para un cura?

En esta ocasión a través de la cámara, he querido enfocarme en los momentos vividos por tres consagrados durante una de las peregrinaciones de septiembre y estás son las imágenes captadas:

La eucaristía
Sacerdotes en Tierra Santa

En todo el planeta se celebra la misma misa. Tiene el mismo valor y validez. Esta en concreto fue en el Campo de los Pastores en la ciudad de Belén

La emoción del lugar
Sacerdotes en Tierra Santa

Ver al Padre Nando (C.P.) celebrar en Getsemany, la alegría que trasmiten sus gestos, su rostro, unido al mensaje del sitio, hace comprender que visitar Tierra Santa, sin un cura, es como comer sin sal.

Sentirte en tu casa.
Sacerdotes en Tierra Santa

Además de párroco, imparte clases de Teología y conferencias por todo el mundo. Sin embargo, cuando lo ves en Tierra Santa (él vivió meses en Jerusalén) tiene el aspecto del que está en su hogar. Se percibe la paz de su Padre. Celebración en el Campo de los Pastores

 

Hacer iglesia.
Sacerdotes en Tierra Santa

Para un cura, ver la imagen de una familia de su parroquia en Tierra Santa, disfrutando del lugar donde nació Jesús es una gran alegría.

Los matrimonios que perduran.
Sacerdotes en Tierra Santa

Bendecir la renovación de las promesas de parejas que llevan unidas 30, 40 y más años.

Sentimos gratitud.
Sacerdotes en Tierra Santa

La nuestra también, que ya pasamos más de 30 años juntos

La hermandad sacerdotal.
Sacerdotes en Tierra Santa

D. José Fenoy se jubiló en la misma parroquia donde D. Emilio es titular actualmente y es bellísimo comprobar su amistad.

Unidos
Sacerdotes en Tierra Santa

El Padre Nando y D. Emilio, pertenecen al mismo arciprestazgo y decidieron organizar su peregrinación juntos.
En el Monte de los Olivos con Jerusalen al fondo.

Aquí pasó esto.
Sacerdotes en Tierra Santa

Celebrando en la casa de San Pedro en Cafarnaúm. El lugar de encuentro de los apóstoles. Es un reto grande para un sacerdote el tener que adaptar la misa a cada lugar porque en Tierra Santa se celebra la misa del lugar.

Cada sacerdote tiene su sitio especial.
Sacerdotes en Tierra Santa

El P. Emilio insistió en visitar Sephoris y acertó. Era junto con Tiberias, la capital de Galilea y su cercanía a Nazaret y sobre todo la demanda de trabajadores de la construcción que tenía, aseguran casi con toda certeza que Jesús y San José fuesen allí a trabajar.

Cooperación.
Sacerdotes en Tierra Santa

Una buena coordinación entre párroco y guía local es garantía de éxito en la peregrinación.

Liderazgo y servicio.
Sacerdotes en Tierra Santa

El sacerdote en Tierra Santa guía la barca de sus peregrinos.

Los que vienen

Y mira por el futuro de su iglesia.

Más sobre Tierra Santa

Más sobre Savitur

 

Uzbekistán

Uzbekistán – El próximo 24 de abril 2024 regresamos

Gran viaje a la Ruta de la seda.

El próximo 14 de abril de 2024 viajamos a Uzbekistán

Uzbekistán

Uno de nuestros grupos en 2013

Uzbekistán

Otro de nuestros grupos en Khiva

En Khiva

El primer personaje que me encontré frente a las murallas de Khiva en la región de Joresm fue Al-Khorezmi.  Un “grande de las matemáticas”.

Fue gracias a él, (a sus tratados) que llega hasta Toledo y por tanto a Europa: el álgebra y la incorporación del número cero que ya se utilizaba en la India. De su nombre deriva la palabra “Algoritmo”.

Uzbekistán

Al-Khorezmi

 

No menos importantes fueron Avicena (autor del canon de medicina) o Al Biruni, matemático, astrónomo, físico, filósofo, viajero, historiador y farmacéutico persa, uno de los intelectuales más destacados del mundo islámico.

¿Y hoy? ¿Cómo es el nivel educativo de Uzbekistán?

(Plaza de Samarcanda)

Si debo basarme en lo comunicado por los guías turísticos locales; este joven país (se independizó en sept. De 1991 de la URSS) es una maravilla.
No conseguimos arrancar una simple crítica de los guías en diez días.

Todo funciona como la seda y el pueblo está muy contento.

Comparando su situación con países vecinos eso es cierto. Pero observando un poco más allá, intuyes que su separación de la antigua unión soviética ha tenido sus costes en cuanto a educación.

Llama la atención de los uzbekos su afición a las fundas dentales de color “oro”. Rara es la boca que no muestra orgullosa dos o tres piezas doradas.

Identidad forzada.

Pues hay un refrán popular a raíz de su segregación involuntaria de la URSS (ellos no quisieron la independencia al principio) que reza así:

“Se fueron los judíos a Israel tras 1991 y se marcharon las “cabezas de Oro” (catedráticos y profesores), se fueron los rusos y se marcharon las manos de Oro (ingenieros y técnicos) y quedaron los dientes de oro….

Uzbekistán

Mausoleo de Tamerlan en Samarcanda

Tampoco creo que esto sea así. Aunque el país vive inmerso en un proceso de identidad nacional forzada.

Por ejemplo, han cambiado el alfabeto cirílico por el latino. El idioma ruso, que era la lengua común, pierde su importancia recuperándola el Uzbeko o el Tayiko Persa en la zona de Samarcanda.

Se fomenta desde el gobierno una nueva identidad nacional.

Uzbekistán

Ensayando bailes regionales para la fiesta de la Independencia.

Otro tema dentro del apartado de la educación, es que el trabajo no es ajeno a los niños.

Uzbekistán

Niños trabajan en artesanía de madera.

Explotación infantil

Era verano, pero choca ver a los chavales trabajar con 40 grados a la sombra en objetos de artesanía “gubia en mano” o fabricando ladrillos de adobe. Ellas en los telares.

Fue la esclavitud, práctica común en Khiva, el mayor mercado de esclavos del mundo hasta hace poco tiempo. Se abolió, en 1865 cuando llegan los rusos.

Sus murallas se construyeron en menos de 30 días por una legión de esclavos, y a petición del Khan local, todos sus habitantes se vieron obligados a colaborar activamente en la construcción de su bellísimo “Minarete azul” de la principal Madraza de la ciudad.

Estos se rebelaron por tener que trabajar gratis y ni corto ni perezoso el Sátrapa local hizo gala de su crueldad y enterró en los cimientos del minarete al principal líder de la protesta vecinal.

Envuelto en un cuero mojado… se me pasó decir que estaba vivo cuando lo hicieron, …. de forma que todo el mundo se puso manos a la obra para que nosotros podamos disfrutar de su contemplación.

Los judíos

Empalar era la forma habitual de ejecución y en Bukhara a los judíos se les gravaba con un impuesto especial. Además de tener que ir a pie a todos lados dentro de la ciudad, prohibirles usar cinturón y ser abofeteados cada dos por tres si la recaudación del impuesto bajaba.

Uzbekistán

Khiva o Jiva

El desempleo

En Uzbekistán actual, no se reconoce cifra de paro ya que todo el mundo trabaja en lo que sea…y como sea…

Es un pueblo muy trabajador: en los restaurantes, hoteles y tiendas, siempre hay una sonrisa y disposición para atender de la mejor manera.

En los campos donde se dedican las tierras al durísimo cultivo y recolección del algodón siempre hay manos dispuestas.

Uzbekistán

Acróbata en Khiva.

La religión

En cuanto a la religión, el país uzbeko es interesantísimo. El estado continúa manteniendo el laicismo heredado de la URSS.

La mayoría del país es de religión musulmana, pero nada tiene que ver su práctica con países de oriente medio o con su vecina Afganistán.

La influencia Soviética, pero, sobre todo, siglos práctica del zoroastrismo y las caravanas que pasaron por este nudo de conexiones de la Ruta de la Seda han hecho que, en la conciencia del pueblo, la tolerancia religiosa sea norma.

Hemos visto dentro de una mezquita a una madre amamantando a un bebe sin ningún problema. Hombres y mujeres rezan juntos, las vestimentas nada tienen que ver con burkas y mujeres tapadas.

Usbekistán

Madre e hijo oran juntos en Samarcanda

La huella del zoroastrismo

La religión de Zaratustra dejó una impronta tal, que por todos lados se observan en las mezquitas, signos referentes a los cuatro elementos y otros iconos zoroástricos (soles, esvásticas, estrellas.)

(Mausoleo de Tamerlan en Samarcanda)

Entreteniendo al viajero observador en su búsqueda, encontrándose a veces en las puertas, otras en las columnas, en los desagües o en las jambas.

En cuanto a las costumbres zoroástricas, aun hoy cuando se casan, la novia antes de entrar en la casa del novio deberá dar tres vueltas alrededor de una hoguera para purificarse.

(Mausoleo de Samanid, una oda a la maestria en ladrillo)

Cuando se quieren casar.

No existen las relaciones prematrimoniales en este país y suelen ser tímidos a la hora de tratar estos temas. Por eso cuando un varón siente necesidad de relacionarse, mete una zanahoria dentro del zapato de su padre.

La esperanza de vida

Esta contraseña, indica a sus progenitores que deben buscar una esposa a la mayor brevedad posible para su hijo. Se casan jóvenes (sobre los 20 años).

La esperanza de vida es baja, de hecho, la jubilación comienza a los 50 años y es así porque pocos llegan a viejo.

Cuando alguien alcanza la rara edad de los 80 años es fotografiado y admirado.

Aunque mis viajeras no alcancen esa edad fue todo un espectáculo ver cuando entramos en el metro de Tashkent a todo el vagón de uzbekos levantarse y ceder el asiento.

Usbekistán

Se muestra un gran respeto a las personas mayores.

Todos los días acudían pidiendo sacarse fotos con alguien de nuestro grupo. Las canas allí son admiradas.

Uzbekistán

Bukhara o Bujara

Los símbolos

Para terminar esta primera parte os dejo aquí algunos símbolos que me encontré en el camino:

Uzbekistán

1. Símbolo del Sol en el desagüe de una Madraza.
2. Esvástica en puerta de Khiva.
3. Estrellas de cinco puntas
4. Símbolo del Yin y el Yang en columna de la mezquita.

Uzbekistán

El lapislázuli siempre presente.

Continuará.

Más sobre el autor

Sobre Savitur, su agencia de viajes de Málaga

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur.

Viaje a Egipto – Mire aquí nuestro itinerario y precio.

Salimos desde Málaga en vuelo directo el próximo 4 de marzo 2024

Nuestros restaurantes

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Restaurante frente a las pirámides de Giza

Al país de los faraones, se puede viajar de muchas maneras, esta es muy agradable – Almuerzo frente a las pirámides de Giza.

Nuestros guías

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Guía Egipto Moises

Cuando has leído mucho sobre el país de las pirámides y tienes un buen guía para disfrutar las visitas. Puedes hacer las preguntas in situ, recibiendo una respuesta en buen castellano, por parte de una persona formada y apasionada con su trabajo. Te darás cuenta que pagar un poquito más merece la pena.

Nuestros hoteles

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Recepción del hotel Conrad en el Cairo

Visita Egipto en lugares donde te guste alojarte como el Conrad del Cairo

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Piramide Roja de Dahshur

Piramide Roja de Dahshur

Atardeceres del Nilo 

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Vistas del río Nilo - Atardecer

Llegar a tu camarote y asomarte al río más largo de Africa para ver su atardecer.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Pirámide Romboidal

La pirámide acodada, muestra que los arquitectos de la época, aun no tenían dominada la técnica para construir pirámides y a mitad de la construcción tuvieron que rectificar el ángulo. Pero … ¿fueron estas las más antiguas o intentaron imitar a las de Giza de una era muy anterior?

Keops, Kefren y Micerinos

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Pirámides de Giza

Entre las muchas curiosidades matemáticas que presenta Keops destaca la que resulta de restar su altura de su longitud. La cifra que se obtiene, 314,16 metros, es el número Pi multiplicado por 100.
La altura es de 146 metros que “curiosamente” se aproxima a la escala de la distancia del planeta Tierra con el Sol 146 millones de KM
Las tres pirámides están alineadas con la Constelación de Orion… sólo difiere 4 grados que si se llevan al tiempo de su construcción desaparece esa diferencia….

Las fiestas

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Disfraz Egipcio

La noche de disfraces en el barco, es de lo más divertido.

Sakara

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Pirámide Escalonada - Conjunto funerario del rey Zoser

Nuestra amiga Auxi y al fondo la pirámide escalonada.

Globo en Luxor

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Cesta del Globo

Si no has montado en este medio, descubrirás que es una sensación muy placentera.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Antes de embarcar

Eso sí, hay que madrugar mucho, cruzar en Nilo en una barquita y si es enero, hace algo de frío… pero vaya fotos más bonitas…

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Globos sobre campos egipcios

Es algo hipnótico, ver tantos globos alzarse al mismo tiempo sobre los cielos del Valle de los Reyes y de las Reinas.

Giza

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Esfinge de Giza

Durante tu visita la Esfinge de Giza, descubrirás a todo tipo de fotógrafos, sacando partido al magnetismo del lugar.

Abu Simbel

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Abu Simbel

Ya que has llegado hasta Aswan, hacer un esfuerzo y visitarlo es algo totalmente recomendable a pesar del madrugón y el sobrecoste.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Omar es el piloto del crucero y el más joven de Egipto. Desde niño se recorría el Nilo en faluca, hasta conocer cada banco de arena. Es el río más largo del mundo y muy ancho pero su profundidad no suele ser de más de 3 metros y en algunos lugares, ni eso. Aquí no sirve el sonar sino el conocimiento práctico. El piloto, trae su tripulación de su pueblo y responde por ellos ante la naviera y ante los familiares. Es pues un cargo para personas con carácter. Sentado sobre una silla de madera en postura del Loto, no quita la vista al río. Se hacen de comer en la cocina de la cabina (nuestros platos refinados no les gustan).

Omar es el piloto de crucero más joven de Egipto. Desde niño, se recorría el Nilo en faluca, hasta conocer cada banco de arena. El más largo del mundo y muy ancho pero su profundidad no suele ser de más de 3 metros, en algunos lugares, ni eso. Aquí no sirve el sonar sino un conocimiento práctico.
El capitán, trae la tripulación de su pueblo y responde por ellos ante la naviera y ante los familiares. Es pues un cargo para personas con carácter.
Sentado sobre una silla de madera en postura del Loto, no quita la vista al río.
Se hacen de comer en la cocina de la cabina (nuestros platos refinados no les gustan)

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Pareja cariota en el lugar de abluciones de la Mezquita de Alabastro

Muchas personas al ver la ciudad del Cairo, se llevan una sorpresa. Estás en la mayor urbe de África y claro que hay caos, suciedad y pobreza, pero también mucha vida, belleza, amor. Pareja cariota en el lugar de abluciones de la Mezquita de Alabastro.

Las pirámides por dentro.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Interior de la pirámide Roja

Entrar es una experiencia emocionante y a la vez muy exigente con nuestras piernas que, si no están muy acostumbradas a hacer sentadillas, notarán al día siguiente el esfuerzo en forma de agujetas.

El barco.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Momentos del crucero en el Nilo - Cerveza y aperitivos

Momentos del crucero en el Nilo – Cerveza y aperitivos

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Habitación hotel Conrad Cairo

Habitación del hotel Conrad Cairo. Es importante, dormir bien tras una jornada de visitas intensas. Diría que imprescindible. El Cairo es una metrópoli con un tráfico increíble y una buena habitación insonorizada vale su peso en oro.

La Iglesia local.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. La iglesia de Abu Serga (San Sergio) en El Barrio Copto del Cairo

En Egipto, los coptos representan un 10% de la población.  Fue fundada por San Mateo, siendo una de las más antiguas del cristianismo.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. La iglesia de Abu Serga (San Sergio) en El Barrio Copto del Cairo es una de las más antiguas y según la tradición, en su cripta se haya la gruta y pozo que sirvió a la Sagrada Familia para refugiarse durante su huida a Egipto. La iglesia del Sg IV en su interior recoge lo mejor de cada cultura de este país: su mobiliario con geometrías, taracea es de influencia musulmana, su estructura basilical es de los templos egipcios de Philae, una joya

La iglesia de Abu Serga (San Sergio) en El Barrio Copto del Cairo es una de las más antiguas y según la tradición, en su cripta se halla la gruta y pozo que sirvió a la Sagrada Familia para refugiarse durante su huida de Tierra Santa.
La iglesia del Sg IV en su interior recoge lo mejor de cada cultura de este país: su mobiliario con geometrías, taracea es de influencia musulmana, su estructura basilical es de los templos egipcios de Philae, una joya.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Colosos de Memnón

Mónica guiando un grupo, frente a los Colosos de Memnón

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Vendedores en barca por el río Nilo

Antes de la fiesta de disfraces, acudirán al barco en pequeñas barcas vendedores que, a pesar del riesgo, pondrán todo el esfuerzo para que, en la fiesta, vayas de lo más guapetón posible.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur.

La entrada al Valle de los Reyes y de las Reinas, incluye la visita al interior de tres tumbas. Te recomiendo, no obstante, pagues un suplemento para entrar en los menos visitados.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Templo de Luxor de Noche

Templo de Luxor de Noche

Los pillos

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Camellero con turista en pirámide escalonada

Hay que echar una coraza para tratar con los camelleros del lugar. En ocasiones, te pueden poner en un aprieto a la hora de pagar sus servicios. Mejor declinar la invitación.

Sus santuarios

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Templo de Ramses III policromía

Templo de Ramses III Aunque siguen siendo impresionantes tal cual se muestran. En algunos rinconcitos, quedan muestras de pintura e imaginar cómo debía ser todo el edificio decorado sobrecoge.

Viaje a Egipto – Ventajas de viajar con una agencia de viajes.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Interior de la Mezquita de Alabastro

Por todo esto y más, viajar en grupo y organizado es la mejor opción tratándose de Egipto. Vente con www.savitur.com y te alegrarás de habernos elegido.

Próximos viajes a Egipto de Viajes Savitur. Esfinge de Giza

¡¡¡¡Te esperamos!!!

Otro viaje interesante donde vamos es a Uzbekistán

¿Buenos hoteles? Vietnam

¿Buenos hoteles? Vietnam

Las personas viajeras, solemos decir que no nos importa dónde dormir, si el destino merece la pena. ¿Es eso verdad?

¿Buenos hoteles? Vietnam SOFITEL PLAZA HOTEL 5*17 Đ. Lê Duẩn, Bến Nghé, Quận 1, Thành phố Hồ Chí Minh - hotel Sofitel plaza

Una mesa bonita, con mantelería y servicio esmerado, donde comentar lo que se ha visto durante el día, es sumamente agradable.

Pues, ¡Si hay buenos hoteles!: ¿para qué dormir incómodo?

Si has currado todo el año y vas de vacaciones … y te lo puedes permitir … caramba elige lo bueno. 

Disfrutas de nuevas experiencias durante el día. Cosas que no son las habituales….

¿Por qué no alojarte en un sitio diferente? Con estilo.

Eso no quita por supuesto las multiples opciones que existen a la hora de viajar: camping, viajes solidarios, hostels, todos tienen sus puntos a favor.

Pero yo apunto con el dedo a un viaje de celebración. ¿Te acabas de jubilar? ¿Has cumplido un aniversario? ¿Te quieres sacudir una pena? Entonces los buenos hoteles, serán un broche de oro al final de tu jornada viajera.

¿Buenos hoteles? Vietnam Pescado asado en el Delta del Mekong

Evidentemente, habrá lugares donde hay que comer sencillo porque es lo típico o no hay otra cosa. Entonces pues a disfrutar también del momento.

 

¿Buenos hoteles? Vietnam Bahía de Halong

Pero si vas a ver por única vez la Bahía de Halong, en lugar de dar un breve paseo en un barquito… caramba te has pegado un vuelo larguísimo para llegar allí y no vas a volver. Pasa noche en un buen crucero.

¿Buenos hoteles? Vietnam - Pagoda de Jade Verde en Vietnam

Te levantamos temprano, visitas lugares realmente maravillosos que recorres, cámara en mano. Durante el día todo son emociones.

Y al llegar a tu habitación de 50 metros cuadrados, no te tienes que preocupar de si tienes espacio para abrir las maletas…

Nos vamos a Vietnam y me gustaría mostrarte aquí, los lugares donde vamos a descansar después de cada visita. Estos son videos y fotos del último viaje que hicimos. En abril 2024 volvemos y si le quieres regalar al cuerpo algo especial, vente con nosotros.

Más sobre Vietnam

Iglesia turca tras la Ruta de S. Pablo

Turquía

La Iglesia en Turquía, resumen tras una Ruta de San Pablo

Entre junio y julio, un grupo de peregrinos malagueños, visitaron Turquía para recorrer la ruta de San Pablo.

Alumnos del Centro de Formación Teológico-PastoralCeset.

Tuvieron la oportunidad de conocer a través de encuentros con los principales protagonistas de la iglesia (católica y ortodoxa), la situación de los cristianos.

La actual Turquía, fue nuestra cuna. No en vano, se nos empieza a conocer bajo el nombre de cristianos en Antioquía….


Por eso, presididos por D. Gabriel Leal, profesor emérito de Sagrada Escritura y Lenguas Antiguas.

Fuimos profundizando a través de estos encuentros en la figura de San Pablo y en la historia reciente de la iglesia.


La iglesia en Konya

El primer testimonio, lo recogemos por boca de María Grazia Zambon, la mujer que mantiene la presencia cristiana en la ciudad de Konya.

Ella ha consagrado su vida para acoger a todo cristiano (peregrino o refugiados) que llega a esta ciudad.

Anatolia Central, es una de las más conservadoras, dentro del islam.

Ya en Estambul, tras haber recorrido los lugares paulinos y de los primeros padres: Éfeso, Hierapolis, Capadocia…


Patriarca

Visitamos, en la sede del patriarcado ortodoxo (el Fanar), a su Beatitud: el patriarca Bartolomé I.

El patriarca, presidió una ceremonia de bienvenida a nuestros peregrinos.

Cuando terminó, tuvimos la oportunidad de hablar extensamente con Bartolomé I, y saludarle personalmente.

La catedral de Estambul


La guinda del pastel, fue conocer de la mano de los padres salesianos, la historia reciente de la iglesia en Turquía.

En este lugar, fue delegado Apostólico, viviendo en una casa junto a la catedral del Espíritu Santo (donde nos encontrábamos) el Papa Juan XXIII.


Merece la pena escucharlos, porque repasa hasta la actualidad de los refugiados, sirios, todo el trabajo y dedicación por difundir la fe cristiana.

Si tienes interés en organizar o participar de una Ruta de San Pablo, o un viaje a Turquía.

Ponte en contacto con www.savitur.com o www.peregrinaciones.com y con mucho gusto, atenderemos sin ningún compromiso tu petición.

Turquía

Patriarca Bartolome I, posando junto a los peregrinos malagueños.

Somos una agencia de viajes en Málaga, desde donde atendemos a parroquias y comunidades de todo el mundo.

Turquía

Eucaristía en una iglesia rupestre de Capadocia

Francia : música y catedrales

Francia

Un viaje parroquial a sus catedrales y santuarios

La parroquia del Corpus Christi de Málaga, organizó, un viaje parroquial, aprovechando la fiesta de la música en Francia.

En Bretaña y Normandía, pudimos asistir a impresionantes espectáculos de Luz y Sonido en las mejores catedrales góticas del mundo.

En esta ocasión comenzamos frente a la imponente catedral de Reims, donde se coronaban los reyes de Francia.

Francia

Catedral de Reims: lugar donde se coronaban los Reyes de Francia

Elegimos el mes de junio por climatología y porque en esa época se celebra la semana de la música.

En el centro de las ciudades se organizan conciertos o espectáculos de luz y sonido que harán muy agradable tus paseos por las tardes / noches.

Concretamente el de Reims, fue un espectáculo que nos dejó maravillados y nos situó en un periodo en el que los hombres tenían voluntad y conocimiento para levantar en honor a Dios, catedrales góticas que son un monumento de alabanza en piedra.

Misa

Al día siguiente, celebramos la eucaristía en la mayor y más alta catedral de todas las catedrales góticas de Francia: la de Amiens. De un gótico tardío, nos muestra lo mejor de los estilos radiante y flamígero.

Nos acogieron muy bien y celebramos en una capilla muy bonita.

Francia

Eucaristía en una capilla de la Catedral de Amiens

Tras un buen almuerzo, recorrimos los canales del barrio de St, Leu, los pudimos visitar muy animados por la semana de la música, eso sí, al final llovieron chuzos de punta….

Francia

Canales del barrio de Saint Leu, con la catedral de Amiens de fondo.

Francia

Nos fuimos a tomar una cervecita junto a los canales y en un ratito … un tormentazo …

Llegamos chorreando al hotel y al rato escampó, y ya desde nuestras habitaciones de un céntrico y buen hotel de Amiens, vimos el atardecer sobre su catedral.

Francia

Catedral de Amiens desde el tejado. Las ventajas de dormir en un hotel céntrico.

Saludo al escritor de Veinte mil leguas de viaje submarino.

Por la mañana y muy temprano (antes que el grupo se despertara) me permití, un capricho, visitar la tumba de Julio Verne.

Caminé una hora para llegar allí. Mereció la pena.

Y entramos en Normandía

Para visitar Honfleur y su bellísimo puerto.

Francia

El padre Pepe, párroco del Corpus Christi de Málaga en Honfleur

Comer bien es importante.

Y llegó otro momento gastronómico porque hay tiempo para visitar, rezar … y no poner límites al Amor de Dios…. tocaba comer productos locales….

Rouen

Situada en el punto más bajo del río Sena: Rouen, lugar del martirio de Santa Juana de Arco, ofrece al visitante / peregrino sus coloridas calles, llenas de actividad y una catedral frecuentemente pintada por Monet.

Lisieux

Y llegamos al plato fuerte de la peregrinación: visitar la basílica en honor a Santa Teresita y su convento donde reposa en cuerpo de una mujer que nos enseñó el valor de la humildad y que es doctora de la iglesia.

Francia

Tumba de Sta. Teresita

Francia

Eucaristía en Lisieux

Francia

Interior de la Basílica de Lisieux

Nos fuimos a dormir a Caen.

Al día siguiente, visitamos la ciudad: abadía de los hombres y la abadía de las damas.

Celebramos la misa en la iglesia de Pedro en una capilla de ensueño:

Francia

Nos acompañó su Vicario Parroquial

 

Francia

Abadía de las Damas en Caen

Por la tarde, nos fuimos a recorrer las playas de Normandía y rememorar la increíble gesta de tantos hombres valientes que lucharon por la libertad.

Francia

Playa de Omaha (Desembarco de Normandía).

Viva la música

Al regreso, cerca del hotel escuché … ¡música! (un tango) y al acercarme, encontré un chalet donde un cartel anunciaba: concierto de jazz gratuito. Y pasé….

La abadía

Había muchas ganas de visitar Mont Saint Michel, lugar de peregrinaje y de todo aquel que tenga buen gusto por el arte y la belleza.

 Mont Saint Michel

Mont Saint Michel, tuvimos un clima fantástico y marea baja.

Un bello pueblo

Terminamos alojándonos en Fougeres. Antes, paseamos por sus calles de casas con entramados, visitar sus molinos de agua y su iglesia. Allí tras celebrar la eucaristía, asistimos al ensayo de un concierto.

Francia

Fougeres, es un pueblo medieval de cuento de hadas…

Y para mí lo más especial

La jornada siguiente, creo poder afirmar, fue una de las más bonitas de la peregrinación / viaje. Comenzamos visitando Dinan… qué bonito pueblo…

Francia

Increíblemente conservada, Dinan es un pueblo perfecto.

Francia

Tomar un café en su puerto es uno de los regalos de la vida.

Los piratas.

Saint Malo, fue ciudad corsaria, atacada frecuentemente por Inglaterra y Holanda y que resistió gracias a sus imponentes murallas que visitamos.

Rennes

Y para cerrar la jornada, un guía local “japonés” nos dio a conocer la capital de la Bretaña. Hizo una presentación impecable… como buen japonés… perfecto.

Francia

Calles de Rennes

Y si quieres conocer una ciudad, hay que visitar su mercado y comprar cositas buenas para la familia.

Francia

De compras en el mercado de Rennes. Con María José, viajera y amiga con la que siempre disfrutamos de su bondad y alegría.

Y todo llega a su fin y esta peregrinación del Corpus Christi, acabó en Nantes. Con un día de mucho calor, visitamos la ciudad donde nació Julio Verne.

 

Francia

Centro Comercial de Nantes. Últimas compritas…

Francia

Con ganas de ver a los nuestros y con la mirada puesta en la próxima aventura.

www.peregrinaciones.com organiza tu peregrinación parroquial a Francia. Te contamos nuestro último periplo en junio 2023.

Si quieres conocerme mejor.