Videos sobre Japón.
Nuestro viaje a Japón en 2023 explicado a través de mis vídeos.
Aunque mi amor por las fotos me obliga a introducir alguna que otra….
Llegamos a Tokyo y lo primero es ir al WC y aquí lo explico porque no es fácil….
Y después de resolver una necesidad fisiológica, pasamos a otra, es lo que tiene habitar un cuerpo mortal …
Cenar a un Izakaya, típico bar japonés…
A la mañana siguiente nos vamos desde la estación central de Tokyo a Osaka.
Hay tres tipos de trenes bala dependiendo de su velocidad se llaman:
Eco (el más lento porque para en todas las estaciones de la vía.
Luz (Sólo para en las más importantes)
Esperanza (Va de punto a punto, es el más rápido y recibe este nombre porque la esperanza es lo único más rápido que la “Luz”
Llegamos a Osaka y vamos a visitar su Castillo.
Allí, os explico por qué el agua de sus fosos es turbia a propósito.
Hara Hiroshi, fue el arquitecto que diseñó la estación de Kyoto y el rascacielos más emblemático de Osaka: la torre Umeda.
¡¡¡¡Las vistas nocturnas son espectaculares!!!!
Nos alojamos en un hotel muy bonito y céntrico: Vischio Osaka.
En Japón, la planta 0 no existe y tienen razón.
En Nara, a los ciervos los consideraban “mensajeros de los dioses” como Mercurio lo era de los romanos.
Y es gracias a esa tradición sintoísta que, por sus parques y alrededores de los santuarios, campan a sus anchas y el pueblo los alimentan.
TemploTodaji que alberga el mayor Buda de Japón.
No obstante Pepe nos aclara …
Seguimos en Nara y hablamos del mayor defecto de la sociedad japonesa: la falta de espíritu crítico.
En el país Nipón, si dices que algo no es correcto, te tachan de cenizo o mal fario por lo que simplemente, ante un posible problema futuro, prefieren callar a quedar como responsable de dicho mal.
Eso, ha provocado catástrofes como entrar en la II Guerra Mundial (Nadie se atrevió a desaconsejar al Emperador de atacar a una potencia como USA.
O la más reciente Fukushima (construir una central nuclear en una zona sensible al ataque de un Tsunami).
El Santuario Sinto de Fushimi Inari Taisha, está dedicado al dios del comercio y la prosperidad.
Por eso, está colmado de “zorros de piedra” que cazaban a las ratas en los arrozales, protegiendo las cosechas.
También cuenta con larguísimos pasillos rojos, formados por multitud de toris.
Cada poste o Torii cuesta la friolera de 20.000 € y hay una lista de espera enorme para hacerlo. Videos sobre Japón
Alfa y Omega en versión nipona.
Paseando por el barrio de Gion en Kyoto, a veces es posible ver a alguna Maiko, estudiante de menos de 40 años de lo que conocemos como Gueishas.
La gastronomía es un punto muy fuerte en el país:
Sushi, Tempura, Izakayas o Chabu Chabu son pequeñas muestras de las infinitas posibilidades que tienes en el viaje de disfrutar con tu paladar.
Tirarse desde 12 metros desde Kiyumisu Dera
Castillo del último Shogun en Kyoto y cómo “Sembrar un pino”
Me atreví a comer “Oro”
¿Qué es el Zen?
Pabellón Dorado o el retiro de “Ashi Caga”
¿Quieres ser un dragón?
Shirakawago, la aldea que fue pobre y hoy es una mina de turistas
Aprende a soltar el aire
Llegamos a Takayama, la aldea samurai y del Sake.
En el hotel termal de Takayama….
Me voy a bañar en el Onsen
Mis costumbres matinales
Aprendemos cómo saludar a través de las reverencias:
Inclinaciones de 15, 30 y 45 grados:
Entramos bailando en Sumago
El último Shogun, obligaba a los Sres. feudales a pasar años alternos en Tokyo y así poderlos controlar.
En el camino desde sus provincias a la capital, se alojaban aquí:
No me dejaron continuar grabando en la posada.
Así que en la calle continuo la explicación de Sumago
Dificultades del mundo rural.
El romanticismo del lago Ashi….
La importancia de viajar con tus amigos. un paseo contemplando el Fuji.
En muchas religiones antiguas, era costumbre entregar presentes para pedir favores a los dioses:
El sintoísmo no es una excepción
Me encantan las bandas de música callejera, les da a las ciudades: sal y pimienta.
No te aburres en la noche tokyota.
Toda la gastronomía japonesa me gusta … ay el Sushi …
El consumismo allí no tiene límites, tampoco el coleccionismo.
Sobre la familia imperial.
No suelen dejar grabar estas ceremonias …. pero cómo dejar que os la perdáis.
El santuario Meiji es el más grande de la capital. 90 hectáreas de bosque, donde está prohibido que pasee ningún humano, salvo sus cuidadores.
El barrio de Omotesando:
aglutina las firmas de moda más exclusivas del mundo. Cada una de ellas con un edificio completo y del mejor diseño. No es raro, dado el nivel de vida de sus vecinos, encontrarse con cuidadores de perros como este, con 18 canes a su cargo.
En contenido de esta página, no podría haberse hecho, sin la inestimable ayuda de nuestra guía “Yuka” una profesional como la copa de un pino y que se emociona al recibir las muestras de afecto de nuestro grupo.